Este es el impacto ambiental de la moda rápida y sus consecuencias en el planeta durante el Black Friday

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
28/11/2025 - 15:00
Contaminación ambiental en el Black Friday

Lectura fácil

Según recientes estudios realizados en la industria textil, algunas marcas generaron cerca de 17,7 millones de toneladas de CO₂ entre 2022 y 2023. A la cabeza se encuentran gigantes como Nike o Adidas, que también contribuyen significativamente a la huella de carbono global. Pero, ¿quién ocupa realmente el primer lugar en emisiones?

SHEIN: líder en emisiones e impacto ambiental

SHEIN se ha posicionado como la marca con mayor impacto ambiental, utilizando un 81 % de fibras sintéticas derivadas de combustibles fósiles, una cifra que se encuentra entre las más altas de todo el sector. En 2023, sus emisiones de dióxido de carbono alcanzaron 16,7 millones de toneladas, según reportó el periódico Time.

Los elementos que elevan este impacto incluyen:

  • Uso masivo de fibras sintéticas económicas.
  • Producción rápida y desechable, diseñada para el consumo inmediato.
  • Emisiones indirectas muy elevadas, especialmente por la gestión de residuos y la extracción de materias primas.
  • Vertido de ropa en ecosistemas naturales, especialmente en países en desarrollo.
  • Tintes tóxicos que afectan la biodiversidad y la salud humana.
  • Sustancias químicas persistentes, como PFAS, que contaminan agua y suelo.

Si todos estos motivos no fueran suficientes para reconsiderar nuestras compras impulsivas, poco más puede convencer.

Compras impulsivas y festividades comerciales

Algunos eventos como el Black Friday fomentan un consumo acelerado que afecta directamente al medio ambiente. Durante estas fechas, la demanda por prendas baratas y de baja calidad se dispara, aumentando las emisiones y los residuos textiles. El Black Friday no es solo un día de descuentos; es también un acelerador del impacto ecológico de la moda rápida.

Las marcas aprovechan estas jornadas para saturar al consumidor con ofertas que, muchas veces, terminan en productos que duran semanas, o incluso días. Esto se traduce en un círculo vicioso: producción masiva → consumo impulsivo → desecho rápido.

Alternativas responsables

Para reducir nuestra huella ecológica, podemos optar por estrategias más conscientes:

  • Comprar de manera selectiva y planificada, evitando caer en el frenesí del Black Friday.
  • Priorizar materiales sostenibles y marcas con compromisos claros de reducción de emisiones.
  • Reutilizar, intercambiar y reciclar ropa para prolongar su vida útil.
  • Evitar tintes y fibras que contaminen suelos y ríos.

Incluso pequeños cambios en nuestros hábitos de compra pueden reducir significativamente la presión sobre el planeta.

Cuidado con el Black Friday

Cada vez que nos dejamos llevar por promociones masivas, especialmente durante el Black Friday, contribuimos indirectamente a la contaminación y a la explotación de recursos naturales. No se trata de demonizar la moda, sino de tomar decisiones conscientes. La próxima vez que veas una oferta irresistible de Black Friday, recuerda que detrás de cada prenda hay un impacto ambiental real.

El consumo responsable no significa privación; significa informarse, elegir con criterio y valorar la sostenibilidad. Así, podemos disfrutar de nuestras compras sin comprometer el futuro del planeta, incluso en épocas como el Black Friday, que cada año moviliza a millones de personas en todo el mundo.

Añadir nuevo comentario