Días no lectivos por comunidades en el calendario escolar 2025-26

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
09/09/2025 - 11:00
Calendario escolar 2025-2026

Lectura fácil

Las comunidades autónomas ya han hecho pública la planificación oficial para el próximo curso escolar 2025-2026. Cada calendario escolar establece las fechas de inicio y fin de las clases, así como los días festivos y periodos de vacaciones, adaptándose a las particularidades de cada región. Aunque hay días festivos comunes a toda España, cada comunidad educativa puede marcar sus propios días no lectivos, ofreciendo así una visión completa y personalizada del calendario para familias, docentes y estudiantes.

Días no lectivos y vacaciones en el calendario escolar 2025-26

La publicación del calendario escolar 2025-26 ya está disponible en todas las comunidades autónomas de España. Cada consejería de educación ha aprobado oficialmente las fechas de inicio y finalización del curso, así como los días no lectivos que corresponden a su región. Este calendario 2025-26 se presenta mediante decretos publicados en los boletines oficiales autonómicos, que reflejan las particularidades de cada territorio.

Aunque el calendario comparte algunos festivos nacionales comunes, como el 12 de octubre o el 1 de mayo, cada comunidad tiene la autonomía para decidir las fechas concretas del comienzo y finalización del curso, así como los días festivos propios y los periodos de vacaciones escolares.

Las vacaciones de Navidad y Semana Santa son comunes en todo el país, aunque con ligeras variaciones en fechas. Por ejemplo, la Navidad suele abarcar desde el 22 o 23 de diciembre hasta la primera semana de enero, mientras que Semana Santa se sitúa entre finales de marzo y mediados de abril. Además, el calendario escolar 2025-26 incluye días no lectivos específicos en cada comunidad, como la Semana Blanca en Asturias o los días de fiesta regionales como el Día de Andalucía o el Día de Cataluña.

Cada centro educativo también puede tener días adicionales no lectivos según lo establecido por las autoridades locales, lo que hace que el calendario escolar 2025-26 sea flexible y adaptado a las necesidades particulares de cada zona.

Calendario por comunidades

Las fechas de inicio varían: en Andalucía, el curso comienza a partir del 10 de septiembre, mientras que en Aragón el inicio es el 8 de septiembre, y en comunidades como Canarias el día 9. El fin de curso también difiere, situándose generalmente entre mediados y finales de junio, aunque en algunas regiones las enseñanzas deportivas o las escuelas infantiles pueden alargar las clases hasta julio.

Este calendario detalla, además, las fechas de exámenes, festividades locales, y periodos de descanso como los carnavales o las fiestas patronales, que son esenciales para organizar la planificación académica.

Importancia del calendario y cómo consultarlo

Tener claro el calendario es fundamental para familias, estudiantes y docentes, ya que permite planificar el año académico con anticipación. Esto facilita la organización de actividades escolares, vacaciones familiares y la coordinación con otras actividades extraescolares.

Además, el calendario sirve como referencia para otras instituciones vinculadas con la educación, como guarderías, centros de formación y academias que ajustan su planificación a estas fechas oficiales.

Para consultar el calendario escolar 2025-26 específico de cada comunidad, es recomendable visitar las páginas oficiales de las consejerías de educación. Allí se publican los documentos completos con toda la información detallada sobre los días lectivos, no lectivos y las vacaciones, adaptadas a cada región.

Así, tanto docentes como familias pueden mantenerse informados y asegurar que el año escolar transcurra sin imprevistos. Por ello, contar con un calendario escolar 2025-26 bien definido contribuye a un mejor rendimiento académico y a una adecuada organización del tiempo.

Añadir nuevo comentario