El cambio climático reducirá la renta per cápita de España en un 18 % para 2049

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
23/04/2025 - 09:00
Cambio climático

Lectura fácil

El cambio climático reducirá en un 18 % la renta per cápita de los españoles en 2049, según el estudio ‘Las amenazas físicas del cambio climático y su impacto social en España’, elaborado por Fundación Naturgy y Fundación PwC, en colaboración con Cruz Roja.

El documento afirma que el cambio climático afectará la calidad de vida de la sociedad española, agravando los problemas existentes y afectando especialmente a grupos sociales vulnerables con menor capacidad de adaptación.

A nivel regional, Extremadura será la comunidad más afectada, con una reducción del 21,5 % en la renta per cápita, seguida de Andalucía con un 20,3 % y la Comunidad de Madrid con un 19,9 %.

En lo que respecta a la demografía, la contaminación incrementa la frecuencia e intensidad de desastres naturales, lo que provoca desplazamientos forzados de las poblaciones afectadas. Estos eventos extremos representan amenazas directas a la vida y la seguridad, impulsando a las personas a migrar para asegurar su supervivencia y medios de vida.

Además, el cambio climático tiene incidencia de manera indirecta en las decisiones de migración a través de su impacto en factores económicos y sociales, como ingresos, oportunidades de empleo y seguridad alimentaria. Las condiciones climáticas adversas pueden deteriorar las bases económicas locales, obligando a las personas a buscar mejores condiciones en otras regiones.

Un panorama global de pérdidas económicas

El cambio climático se ha convertido en una de las mayores amenazas para las economías mundiales. Estudios recientes indican que, de no tomarse medidas efectivas, la renta media global podría disminuir un 19 % para mediados de siglo.

Esta disminución se atribuye a factores como el aumento de temperaturas, alteraciones en las precipitaciones y la mayor frecuencia de fenómenos climáticos extremos, que afectan negativamente la productividad laboral, el rendimiento agrícola y las infraestructuras. 

España: el país europeo más afectado

En el contexto europeo, España se perfila como la nación más perjudicada por el cambio climático en términos económicos. Se estima que la renta per cápita española podría reducirse en un 17,8 % para 2049, superando a países como Italia (15 %) y Francia (13 %). 

Regiones como Andalucía y Extremadura podrían experimentar una disminución cercana al 25 % en sus ingresos medios, debido a su vulnerabilidad a temperaturas extremas y escasez de agua. 

La urgencia de medidas de mitigación y adaptación

Ante este escenario, es crucial implementar estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático. La inversión en energías renovables, la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y la mejora de infraestructuras resilientes son esenciales para contrarrestar los efectos adversos del calentamiento global. 

Además, políticas públicas orientadas a la reducción de emisiones y la educación ambiental desempeñan un papel fundamental en la protección de la economía y el bienestar de la población.

Añadir nuevo comentario