Montaña Segura: Consejos para disfrutar del Pirineo Aragonés sin riesgos este verano

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
02/08/2025 - 14:00
Excursionistas en el valle de Chistau

Lectura fácil

Con la llegada del verano, miles de personas eligen los valles del Pirineo aragonés como destino para desconectar de la rutina y disfrutar de actividades al aire libre. En respuesta al creciente número de visitantes y al incremento de incidentes en zonas de montaña, el Gobierno de Aragón, en colaboración con la Federación Aragonesa de Montañismo, ha decidido fortalecer el programa Montaña Segura durante esta temporada estival.

Este proyecto tiene como objetivo principal promover una actitud responsable entre quienes se adentran en entornos naturales de media y alta montaña. Se insiste en la importancia de planificar cada salida con antelación y adaptarse al entorno natural, que aunque ofrece paisajes espectaculares, también presenta retos que requieren preparación física, equipamiento adecuado y sentido común.

Proyectos Montaña Segura ha revelado datos que llaman a la reflexión

En 2023, el 45 % de los rescates en montaña en Aragón estuvieron relacionados con el senderismo, y en un 20 % de los casos, los grupos auxiliados estaban ilesos pero desorientados. Este tipo de incidentes suele deberse a errores frecuentes como la sobreestimación de las propias capacidades, la falta de orientación, el agotamiento físico, el uso de calzado inapropiado, o incluso la deshidratación.

Estos datos evidencian que actividades que pueden parecer sencillas, como caminar por la montaña, implican riesgos si no se abordan con la preparación adecuada. Por eso, el proyecto Montaña Segura busca reforzar la sensibilización, especialmente entre quienes ven el senderismo como una excursión improvisada sin una ruta definida o un análisis previo de las condiciones meteorológicas y del terreno.

La campaña impulsada este verano con el proyecto Montaña Segura se estructura en torno a una sencilla pero efectiva recomendación: planifica, equipa y actúa. Este trinomio puede marcar la diferencia entre una jornada agradable en la naturaleza o una experiencia peligrosa y frustrante.

Planificar implica, antes de comenzar la caminata, elegir la ruta adecuada al nivel del grupo, estudiar el desnivel, calcular los horarios, consultar la previsión meteorológica y diseñar una alternativa en caso de que surjan contratiempos. También se aconseja informar a alguien del itinerario previsto y del horario de regreso estimado.

El equipamiento adecuado salva excursiones

Contar con el equipo adecuado también es esencial. Se recomienda usar ropa cómoda para la actividad física, calzado de montaña con buen agarre y llevar una mochila con elementos imprescindibles: chubasquero, abrigo, gorra, protector solar, mapa, brújula o GPS, teléfono móvil con batería cargada y cargador adicional, botiquín, linterna, silbato, al menos un litro de agua por persona y alimentos energéticos.

En salidas hacia zonas de alta montaña, donde la nieve y el hielo pueden estar presentes incluso en verano, se vuelve imprescindible llevar crampones y piolet, y saber utilizarlos, además de más ropa térmica.

Otro de los consejos clave es iniciar la actividad en horarios prudentes, buscando aprovechar las horas de luz natural y evitando los momentos de más calor. Durante la ruta, es fundamental evaluar constantemente cómo se encuentra el grupo, no separarse, y asegurarse de que todos disfrutan de la experiencia sin dificultades. El uso de mapas y la protección solar frecuente también forman parte de las buenas prácticas en montaña.

Refuerzo en oficinas de turismo y red de informadores

Para facilitar toda esta preparación, Montaña Segura ha reforzado su presencia este verano en las oficinas de turismo de Panticosa, Canfranc, Benasque y Jaca con personal técnico especializado. Este equipo no solo ofrece información detallada sobre rutas, condiciones del terreno y climatología, sino que también impulsa las buenas prácticas entre visitantes.

Además, se ha fortalecido la Red de Informadores Voluntarios, con más de 300 puntos de información en alojamientos, refugios, centros de interpretación y empresas de turismo activo distribuidos por todo Aragón.

Estas personas han sido formadas para proporcionar consejos adecuados y personalizados según el nivel de experiencia del excursionista y las características del entorno, por lo que forman una parte crucial del proyecto Montaña Segura.

Información gratuita y actualizada: una herramienta vital

Los visitantes pueden acceder gratuitamente en estas oficinas y puntos informativos a mapas específicos por valle, folletos de actividades y recomendaciones prácticas. Tener acceso a información actualizada y adaptada a las condiciones del día permite tomar decisiones más seguras antes de iniciar una excursión.

Desde Montaña Segura insisten en que la seguridad no limita la aventura, sino que la potencia. Con una planificación adecuada, el equipamiento correcto y un comportamiento responsable, es posible disfrutar del entorno natural aragonés de forma segura y memorable.

Añadir nuevo comentario