Para 2030 se espera un aumento del 35 % en la demanda de habilidades digitales

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
02/08/2025 - 18:00
Infografía sobre habilidades digitales de la mano de una persona tocando un holograma

Lectura fácil

La revolución digital está transformando rápidamente la forma en la que trabajamos, aprendemos y nos comunicamos. De cara a 2030, se estima que las habilidades digitales serán fundamentales en casi todos los sectores. Según previsiones de organismos internacionales, se espera un crecimiento del 35 % en la demanda de estas competencias, impulsado por la expansión de tecnologías como la inteligencia artificial, el big data, la ciberseguridad o el trabajo en la nube.

El mercado laboral está en constante transformación digital, lo que conlleva afrontar nuevos retos. Uno de los más importantes es la significativa brecha entre la demanda de habilidades por parte de las empresas y la formación académica de los profesionales, sobre todo en ámbitos como inteligencia artificial y sostenibilidad. Según un informe de QS, se espera que para el 2030 haya un crecimiento del 35 % en las habilidades digitales y la creación de 24 millones de empleos relacionados con competencias verdes.

España se encuentra entre las 20 economías más preparadas para el cambio de paradigma laboral, ocupando el puesto número 12 en el ranking, justo detrás de Corea del Sur. Su puntuación promedio es 84 sobre 100, según el estudio de QS, que evalúa factores como la capacidad de adaptación de habilidades digitales a la demanda actual, el nivel de preparación académica, las expectativas de trabajo futuras y el grado de transformación económica. 

¿Qué son las habilidades digitales?

Las habilidades digitales abarcan un amplio conjunto de conocimientos y capacidades relacionados con el uso de tecnologías digitales. Esto incluye desde el manejo de herramientas básicas de ofimática hasta habilidades avanzadas como programación, análisis de datos, marketing digital, diseño UX/UI, gestión de proyectos tecnológicos o robótica.

En la actualidad, ya se consideran imprescindibles para acceder a muchos empleos. Sin embargo, su importancia crecerá aún más en los próximos años.

¿Por qué crecerán un 35 %?

Este incremento se debe a varios factores:

  • Automatización de tareas: Muchos trabajos repetitivos están siendo sustituidos por máquinas o software. Esto obliga a los trabajadores a reorientarse hacia funciones que requieren pensamiento crítico y competencias digitales.

  • Transformación digital de las empresas: Las organizaciones están invirtiendo en transformación digital para seguir siendo competitivas. Esto implica contratar perfiles con capacidades técnicas y digitales.

  • Trabajo remoto e híbrido: El auge del teletrabajo ha elevado la necesidad de saber usar herramientas digitales colaborativas, plataformas en la nube y sistemas de gestión virtual.

  • Ciberseguridad: A medida que las empresas digitalizan sus operaciones, crece la preocupación por la seguridad de los datos, lo que genera una mayor demanda de especialistas en este campo.

Implicaciones para la educación y el empleo

Para adaptarse a este nuevo panorama, será crucial reformar los sistemas educativos y los programas de formación profesional. Las instituciones deberán incorporar contenidos digitales desde edades tempranas, fomentar la alfabetización tecnológica y actualizar constantemente la oferta formativa.

Además, los programas de recualificación (reskilling) y perfeccionamiento (upskilling) jugarán un papel clave para que los trabajadores actuales no queden fuera del mercado laboral.

Las empresas también tendrán que invertir en formación interna, y los gobiernos, en políticas públicas que promuevan el acceso igualitario a la educación digital, reduciendo la brecha tecnológica.

Habilidades más demandadas en 2030

Algunas de las habilidades digitales que estarán entre las más requeridas son:

  • Programación y desarrollo de software

  • Ciencia de datos e inteligencia artificial

  • Gestión de proyectos digitales

  • Diseño UX/UI

  • Marketing digital y SEO

  • Ciberseguridad

  • Análisis de datos

  • Uso de plataformas colaborativas y CRM

La digitalización no es el futuro, es el presente. Pero en 2030, esta tendencia se habrá consolidado a nivel global, y quienes no cuenten con habilidades digitales corren el riesgo de quedar fuera del mercado laboral. Prepararse desde hoy, a través de la educación y la formación continua, es clave para participar activamente en esta nueva era.

Añadir nuevo comentario