Europa localiza 525 áreas prioritarias para proteger a los anfibios del cambio climático

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
22/10/2025 - 08:13
Áreas de Europa para la protección de los anfibios en el cambio climático

Lectura fácil

Varios científicos europeos han identificado 525 zonas clave para proteger a los anfibios frente al cambio climático. El estudio analiza cómo las temperaturas extremas, las sequías y las lluvias intensas afectan a estas especies vulnerables y propone estrategias de conservación para garantizar su supervivencia en las próximas décadas.

Zonas clave para los anfibios y su protección

Varios investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han identificado 525 áreas importantes en Europa para proteger a los anfibios. Estas zonas se llaman Sitios Relevantes para la Conservación de Anfibios (RSAC). Se eligieron por su biodiversidad y la presencia de especies en peligro. El estudio analiza cómo el cambio climático ha afectado estos lugares en los últimos 40 años y qué puede ocurrir en el futuro.

Se combinaron datos de temperatura, lluvias y proyecciones futuras con mapas de carreteras y asentamientos. Con esto, los científicos elaboraron un índice que mide el nivel de amenaza para los anfibios.

El estudio también estudió los rasgos de las especies que ayudan a sobrevivir frente a riesgos ambientales. Esta información es clave para hacer planes de conservación más efectivos. Los datos no solo sirven para anfibios, sino que pueden aplicarse a otras especies amenazadas. La Universidad de Lisboa colaboró en el proyecto, ampliando la investigación a toda Europa.

Cambios en diferentes regiones

En Europa central y oriental, se han registrado aumentos de temperatura y sequías frecuentes. En la región mediterránea, en cambio, hay más lluvias extremas e inundaciones. Estos cambios ponen a los anfibios en riesgo porque dependen del clima y no pueden moverse fácilmente como otros animales. Además, la densidad de carreteras aumenta el peligro, aislando poblaciones y provocando atropellos.

Para localizar las zonas críticas, los científicos dividieron el territorio en cuadrículas de 50 km por 50 km. Así detectaron las áreas con más diversidad de anfibios y presencia de especies en peligro. Rocío Tarjuelo, investigadora del MNCN, explica que incorporar rasgos de resiliencia permite destacar zonas no solo por su biodiversidad, sino también por su capacidad de adaptación frente a amenazas ambientales.

Diferencias entre zonas continentales y mediterráneas

La mitad de los RSAC están en Europa central y oriental, mientras que la otra mitad se ubica en la cuenca mediterránea. Las áreas continentales sufren más calor y sequías. Las zonas mediterráneas presentan menos aumento de temperatura, pero mayor riesgo por lluvias intensas. Algunas poblaciones son muy vulnerables por tener poca descendencia y estar expuestas a muchos peligros.

Pedro Aragón, investigador del MNCN, señala que identificar estas zonas es clave para diseñar estrategias de conservación que respondan a escenarios de cambio climático. La combinación de información sobre fecundidad y factores ambientales permite estimar la vulnerabilidad de cada comunidad de anfibios.

Planes de conservación y una lucha constante contra el cambio climático

El estudio evaluó la protección de la Red Natura 2000 en estas áreas. Muchas zonas no tienen medidas suficientes, por lo que los mapas de vulnerabilidad ayudan a priorizar acciones urgentes. Esto permite ahorrar tiempo y recursos en investigaciones y enfocar esfuerzos donde más se necesitan.

La investigación destaca la importancia de actuar sobre estas 525 zonas, considerando las amenazas derivadas del cambio climático, las sequías, las inundaciones y la presión humana. El hecho de poteger a los anfibios ayuda a conservar los ecosistemas y la biodiversidad frente al cambio climático, un desafío que seguirá siendo importante durante este siglo.

En conclusión, estas estrategias permiten planificar medidas adaptativas y fundamentadas para que los anfibios sobrevivan al cambio climático, asegurando la conservación de la naturaleza y de muchas especies vulnerables.

Añadir nuevo comentario