Carpooling para empresas: cómo fomentar el transporte compartido entre empleados en 2025

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
23/07/2025 - 10:13
Coche amarillo circulando por carretera

Lectura fácil

En el Viejo Continente, un 70 % de los europeos se desplaza en vehículo privado a su trabajo, pero apenas el 3 % comparte su trayecto. En nuestro país, un 61,3 % de los españoles utiliza el coche privado para ir a trabajar en unos trayectos en entornos urbanos que tienen una ocupación media de 1,08 personas.

Estas cifras revelan una paradoja: mientras el tráfico y las emisiones crecen, los asientos vacíos son la norma, no la excepción. De ahí la urgencia de que las empresas incentiven el carpooling entre sus empleados, ayudándoles a ahorrar dinero, mejorar sus relaciones personales y reducir la contaminación asociada a sus trayectos con el transporte privado. 

Ahora, además, las empresas también pueden monetizar estos trayectos sostenibles gracias a los Certificados de Ahorro Energético (CAE), haciendo que un problema logístico y ambiental se convierta en una oportunidad económica. ¿Quieres saber cómo? Sigue leyendo para saber todo sobre el carpooling para empresas y cómo incentivar la movilidad sostenible en tu organización.

Carpooling corporativo: una solución de movilidad económica y ecológica

La movilidad laboral está cambiando, y cada vez más empresas apuestan por estrategias sostenibles que benefician tanto al planeta como a sus trabajadores. Entre ellas, el carpooling corporativo se ha consolidado como una opción eficaz y sencilla de aplicar. Este sistema permite que varios empleados compartan vehículo para acudir al trabajo, reduciendo costes, emisiones contaminantes y el estrés diario.

Implantar el carpooling no solo ayuda al medioambiente: también mejora la puntualidad, fortalece las relaciones entre compañeros y disminuye la necesidad de plazas de aparcamiento. Además, es una herramienta clave para avanzar en los objetivos de sostenibilidad de la empresa y cumplir con los planes de movilidad exigidos por normativas como la Ley de Cambio Climático.

¿Cómo poner en marcha el carpooling en tu empresa?

Para que esta forma de transporte funcione de forma eficiente en el entorno laboral, es necesario establecer una estructura organizada. Aquí van los pasos principales:

  1. Diagnóstico de movilidad: realiza una encuesta entre los empleados para conocer horarios, rutas habituales y disposición a compartir coche.

  2. Plataforma digital o app: existen herramientas específicas para coordinar rutas y emparejar conductores con pasajeros de forma segura (por ejemplo, Hoop Carpool o BlaBlaLines Empresas).

  3. Incentivos: ofrecer beneficios como plazas de parking reservadas, dietas compartidas o reconocimiento interno puede impulsar la participación.

  4. Comunicación interna: es esencial sensibilizar a la plantilla y resolver dudas desde el principio.

  5. Seguimiento y evaluación: medir resultados ayudará a ajustar el sistema y demostrar su impacto.

Algunas empresas incluso integran el carpooling en sus planes de RSC (Responsabilidad Social Corporativa) y obtienen reconocimientos por su compromiso climático.

Ventajas para empleados, empresa y medioambiente

Los beneficios de compartir coche empresarial son múltiples:

  • Ahorro económico: compartir combustible y gastos reduce el coste del transporte diario para cada empleado.

  • Reducción de emisiones: menos coches en circulación significa menos CO₂.

  • Menor congestión: mejora del tráfico en los accesos a parques empresariales.

  • Bienestar laboral: viajar acompañado reduce el estrés y mejora la relación entre compañeros.

  • Imagen de marca: una empresa comprometida con la sostenibilidad proyecta mejor reputación y atractivo corporativo.

Además, muchas compañías obtienen ayudas públicas o beneficios fiscales por incluir el carpooling en sus planes de movilidad sostenible.

Añadir nuevo comentario