Los 7 comandos fundamentales en el adiestramiento canino

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
09/11/2025 - 10:00
Comandos básicos para enseñar a tu mascota

Lectura fácil

Planificar la llegada de un perro a la familia implica mucho más que preparar su cama y sus juguetes. La educación básica es clave para que tu mascota crezca segura, equilibrada y obediente. Aprender unos pocos comandos esenciales desde el principio no solo facilita la convivencia, sino que también protege al perro frente a posibles riesgos en el hogar y en la calle.

La educación de nuestras mascotas es clave

A la hora de planificar la llegada de un perro a la familia, la educación básica debería ser una de las primeras tareas a organizar entre los miembros del hogar. No se trata de enseñar a base de gritos o castigos, sino de darle herramientas para entender lo que esperamos de él y para que pueda desenvolverse de forma segura en distintos entornos.

Un perro que responde a unos pocos comandos esenciales no solo es más fácil de manejar, sino que también está más protegido frente a situaciones de riesgo.

Resulta curioso que, en el mundo del adiestramiento profesional, muchas veces los comandos se dan en inglés o en alemán. Palabras como sit, down o platz se emplean con frecuencia porque son cortas, guturales y menos ambiguas que sus equivalentes en español.

A diferencia de términos como “sentado” o “tumbado”, que usamos en la conversación diaria, un sitz o un fuss solo aparecen en el contexto del vínculo entre el perro y su guía, lo que reduce las confusiones y refuerza la claridad de la orden.

Los 7 comandos más importantes del adiestramiento canino

En cualquier idioma, lo importante es la coherencia. Elegir una palabra y mantenerla siempre evita que el perro se pierda en un mar de sinónimos. Además, el aprendizaje con refuerzos positivos, como premios, caricias y juegos, transforma la práctica en una experiencia motivadora.

Los comandos no son un acto de dominio sobre el animal, sino una forma de comunicación que le ayuda a gestionar la energía, reducir la ansiedad y sentirse más seguro en su entorno.

Aunque hay perros que aprenden decenas de órdenes, la base de todo está en unos pocos pilares. Estos siete comandos, fáciles de enseñar y universales, son el equivalente a aprender a leer y escribir en humanos, y sobre ellos se construye todo lo demás.

1. Sentado (sit, sitz)

Probablemente el primer comando que enseñamos. Que el perro se siente a la orden es útil en cualquier situación. Es sencillo de aprender y se convierte en la base para otros ejercicios. Con refuerzos constantes, el perro entiende que sentarse significa pausa y autocontrol.

2. Ven (come, here)

La llamada es uno de los más importantes. Conseguir que el perro acuda siempre que se le llama puede marcar la diferencia entre un paseo seguro y un accidente. Requiere práctica constante, incluso en entornos con distracciones.

3. Tumbado (down, platz)

Este comando aporta estabilidad y calma. Pedir al perro que se tumbe ayuda a gestionar visitas, momentos de nerviosismo o sesiones de adiestramiento más largas. Requiere paciencia, especialmente en cachorros inquietos.

4. Quieto (stay, bleib)

Que el perro permanezca en su sitio hasta recibir otra orden es esencial para la seguridad y la confianza. Funciona sentado, tumbado o de pie, y es útil en terrazas abiertas, aceras o cualquier situación que requiera control.

5. Junto/Aquí (heel, fuss)

Caminar a nuestro lado, al mismo ritmo, evita que tire de la correa y hace que los paseos sean tranquilos y seguros. Es uno de los comandos más exigentes, pero mejora significativamente la convivencia diaria.

6. Suelta (leave it, aus)

Enseñar al perro a soltar lo que lleva en la boca previene atragantamientos e intoxicaciones. Además, ayuda a manejar la frustración y a confiar en que soltar un objeto no significa perderlo para siempre.

7. Trae/Busca (fetch)

Más que un juego, este comando refuerza la cooperación y el vínculo con el tutor. Estimula la concentración y canaliza la energía hacia una actividad compartida y positiva.

Añadir nuevo comentario