El cometa Atlas/3i acelera hacia el Sol y desconcierta astrónomos

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
17/09/2025 - 18:30
El cometa interestelar Atlas 3i

Lectura fácil

El cometa Atlas/3i, un enigmático viajero del espacio profundo, está acaparando la atención de la comunidad astronómica a medida que se aproxima a su perihelio, el punto más cercano al Sol.

Este objeto, que nos visita desde fuera de nuestro sistema solar, ha revelado un comportamiento inesperado, desafiando las expectativas y planteando interrogantes fascinantes. El cometa Atlas/3i ha sido objeto de estudio intenso desde su detección, y cada nueva observación añade una pieza a este rompecabezas cósmico.

Atlas/3i, un cometa que cambia de forma y de color

Las observaciones más recientes, realizadas con telescopios espaciales de alta sensibilidad, han documentado una evolución asombrosa en la morfología del cometa. Su cola se ha alargado significativamente, mientras que su coma, la vasta atmósfera de gas y polvo que envuelve su núcleo, se ha vuelto más prominente. Estas transformaciones son características típicas de los cometas que se aceleran a velocidades vertiginosas, superando los 200,000 km/h, a medida que se acercan a la estrella que los ilumina. Sin embargo, el cometa Atlas/3i ha demostrado tener propiedades inusuales que lo distinguen de sus homólogos.

Una de las sorpresas más notables ha sido el cambio de color de su coma, que ha evolucionado de emitir una luz rojiza a una verde. Este fenómeno, capturado por el astrofotógrafo Michael Jäger y sus colegas durante un eclipse lunar en Namibia, ha desconcertado a los expertos. Aunque la afirmación proviene de lo que a primera vista podría parecer un aficionado, la realidad es que la vasta experiencia de Jäger en la materia lo convierte en una fuente confiable, habiendo fotografiado más de mil cometas a lo largo de su carrera. La observación de 3I/ATLAS bajo cielos tan oscuros permitió una visualización sin precedentes de esta rareza.

La hipótesis del cianuro y el níquel

Para explicar el cambio de color del cometa 3I/ATLAS, el renombrado astrónomo de Harvard Avi Loeb ha propuesto una interesante hipótesis en su blog: el fenómeno podría estar relacionado con un "aumento pronunciado en la producción de cianuro". Los científicos especulan que a medida que el objeto se acerca al Sol, la intensa radiación solar está provocando un incremento drástico en la sublimación de esta sustancia química, junto con la de níquel.

El equipo del telescopio ATLAS, que fue el primero en avistar el objeto y que le da su nombre, ha sugerido que esta "evolución anómala" está pasando de una fase de dispersión de luz solar por polvo rojizo a una de producción de pequeños granos de hielo brillantes, lo que modifica la opacidad de la columna de material desprendido por el cometa.

¿Es simplemente un cometa? La perspectiva de Avi Loeb

A pesar de que la mayoría de los datos apuntan a que 3I/ATLAS es un cometa, aunque con origen interestelar, Avi Loeb mantiene una visión crítica y ha planteado la posibilidad de que sea un "artefacto extraterrestre". Para Loeb, las peculiaridades del objeto son demasiado grandes para ser una mera coincidencia. Ha destacado que las observaciones indican que el cometa 3I/ATLAS está "dominado por dióxido de carbono", el cual podría constituir hasta un 87 % de su masa, una composición altamente inusual.

Además, la trayectoria orbital de 3I/ATLAS, que lo acerca a Marte, Júpiter y Venus, es notablemente atípica, haciendo de este objeto una excepción entre los cuerpos helados conocidos. Aunque la mayoría de la comunidad científica se inclina por la explicación más convencional, el debate sobre la verdadera naturaleza del cometa 3I/ATLAS sigue abierto, manteniendo a los astrónomos en vilo mientras se preparan para las observaciones cruciales del próximo mes.

La importancia de estudiar a Atlas/3i

El estudio de objetos como el cometa es fundamental para nuestra comprensión de la formación de los sistemas estelares. La capacidad de analizar un objeto prístino proveniente de otro sistema estelar nos ofrece una ventana única al pasado cósmico, proporcionando pistas sobre las condiciones y los materiales presentes en otras cunas estelares.

Las futuras observaciones del cometa Atlas/3i con telescopios avanzados, tanto terrestres como espaciales, serán esenciales para desentrañar sus misterios y determinar si sus singularidades se deben a su origen o si, como sugiere Loeb, hay algo más en juego.

Añadir nuevo comentario