Complemento de género en la pensión de jubilación: requisitos para hombres y mujeres en 2025

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
02/09/2025 - 18:30
Manos de una chica simbolizando la igualdad en las pensiones de jubilación

Lectura fácil

El complemento de género en las pensiones es una medida implantada por el Gobierno de España desde febrero de 2021 con el objetivo de compensar las desigualdades que sufren muchas mujeres en sus carreras laborales debido a la maternidad. Este complemento de género busca corregir la diferencia que se produce en las pensiones contributivas entre hombres y mujeres, especialmente derivada del cuidado de los hijos.

Aunque inicialmente se conocía como “complemento de maternidad”, desde su reforma se abrió también a hombres que cumplan determinadas condiciones. Su finalidad principal es reducir la brecha de género en las pensiones, que ronda el 30 % en España.

Este complemento de género se añade a la pensión contributiva (jubilación, viudedad o incapacidad permanente), siempre que se cumplan ciertos criterios relacionados con la parentalidad y la cotización.

Requisitos para mujeres y hombres en 2025

En 2025, los requisitos actualizados para acceder al complemento de género son:

Mujeres:

  • Haber tenido uno o más hijos biológicos o adoptados.

  • Estar recibiendo una pensión contributiva (jubilación, viudedad o incapacidad permanente).

  • No es necesario demostrar interrupciones de cotización: se reconoce automáticamente si hay hijos.

Hombres:

  • Tener también uno o más hijos.

  • Haber visto afectada su carrera profesional por el cuidado de esos hijos.

  • Deben acreditar que durante los 24 meses posteriores al nacimiento o adopción, su cotización fue inferior a la de la madre o sufrió una merma significativa.

  • Solo puede concederse si la madre no percibe este complemento.

Es importante saber que este complemento de género no se concede de forma automática a los hombres como en el caso de las mujeres, sino que deben acreditar que asumieron un rol principal en el cuidado de los hijos y que ello afectó a su vida laboral.

Cuantía y solicitud del complemento

En 2025, el complemento de género asciende a 33,20 euros mensuales por cada hijo, con un máximo de cuatro hijos. Esto significa que una persona con cuatro hijos puede percibir hasta 132,80 euros adicionales al mes, lo que supone más de 1.850 euros anuales.

La solicitud se realiza junto con el trámite de jubilación o pensión ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). En caso de que no se conceda inicialmente, puede reclamarse mediante recurso administrativo.

Este complemento no afecta al cálculo de otras ayudas ni a los topes máximos de pensión, ya que se abona como un suplemento adicional, incluso aunque se supere el límite legal de la pensión.

Un paso hacia la igualdad real, pero con camino por recorrer

La creación de este complemento por brecha de género es un reconocimiento explícito por parte del Estado del valor que los cuidados aportan a la sociedad y del peaje profesional que, históricamente, han pagado las mujeres. Es una medida de justicia social que busca reparar, al menos en parte, una desigualdad estructural.

Sin embargo, los expertos y las asociaciones feministas señalan que, si bien es un avance necesario, no es una solución definitiva. La verdadera igualdad llegará cuando no sean necesarios estos parches, es decir, cuando la corresponsabilidad en los cuidados sea una realidad tan asentada que no genere brechas en las carreras de cotización de nadie. Por ello, este complemento debe ir acompañado de políticas activas que fomenten la conciliación, la racionalización de horarios y una red de servicios públicos de cuidado infantil de 0 a 3 años que sea universal y asequible. El objetivo final es que ninguna persona, hombre o mujer, tenga que elegir entre su carrera profesional y el cuidado de su familia.


Añadir nuevo comentario