
Lectura fácil
La crisis humanitaria en Gaza llega a niveles críticos tras meses de conflicto, desplazamientos masivos y el colapso del sistema agroalimentario. Más del 80 % de la población padece inseguridad alimentaria grave, mientras que el bloqueo de Israel al ingreso de alimentos, agua potable y medicamentos intensifica la situación, empujando a miles al borde de la supervivencia.
Ante esta grave situación en Gaza, Farmamundi, junto al Labour Resources Centre, ha lanzado una intervención de emergencia para distribuir kits nutricionales a 1.000 personas desplazadas, con especial énfasis en las más vulnerables. El reparto, que durará cuatro meses, se realiza puerta a puerta para garantizar tanto la seguridad de la población como la del personal humanitario. Cada kit incluye productos básicos no perecederos adaptados a la falta de electricidad, como cereales, aceite, legumbres y conservas, avalados por expertos en nutrición.
Crisis alimentaria en Gaza
“Desde marzo, la variedad de alimentos disponibles en Gaza ha disminuido drásticamente, obligando a muchas personas a subsistir con dietas desequilibradas y escasas en nutrientes. Hoy, la mayoría de la población enfrenta una situación crítica donde conseguir lo esencial es cada vez más difícil y peligroso”, señala Joan Peris, Director de Farmamundi.
La selección de las familias beneficiarias se realiza en colaboración con el Sindicato Independiente de Comités Laborales (ILCU) y el Ministerio Palestino de Desarrollo Social, garantizando un procedimiento riguroso y transparente. Esta acción cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia y del Fondo de Acción Humanitaria y Emergencias de Farmamundi, con el propósito añadido de dinamizar la economía local a través de proveedores de la región.
Farmamundi exige un alto al fuego permanente para garantizar la vida y la dignidad
Desde que estallara el conflicto en 2023, la Franja de Gaza atraviesa una crisis humanitaria sin precedentes. Hasta la fecha, más de 57.000 personas han perdido la vida, en su inmensa mayoría civiles palestinos, de los cuales alrededor de 17.400 son menores de edad. A esta dramática cifra de víctimas mortales se le suman casi dos millones de personas —el 90 % de la población total— que han tenido que abandonar forzosamente sus hogares para escapar de la violencia, enfrentando una situación de desplazamiento masivo y un sufrimiento humano que aumenta cada día.
En este contexto tan crítico, Farmamundi reitera su llamada urgente para que todas las partes involucradas acuerden de inmediato un alto al fuego permanente, que permita garantizar la seguridad de la población civil y abrir un camino para el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario.
Esta intervención de emergencia en Gaza representa tan solo un pequeño alivio frente a una crisis humanitaria desbordante. Desde el inicio del conflicto hemos insistido en la necesidad de un alto al fuego permanente, que permita garantizar la seguridad de la población civil y asegurar que la ayuda humanitaria pueda llegar a todas las personas que la necesitan. Es un requisito esencial para poner fin al sufrimiento y para que se respeten los principios básicos del Derecho Internacional Humanitario”, destaca Joan Peris, director general de Farmamundi.
La organización ratifica que, a pesar de la extrema dificultad para operar en un entorno tan volátil e inseguro, seguirá presente en Gaza mientras las circunstancias lo permitan, acompañando a las comunidades más afectadas y fortaleciendo las redes locales de asistencia sanitaria y social para responder a las necesidades vitales de la población. Porque, para Farmamundi, la prioridad sigue siendo garantizar que cada persona pueda recibir la ayuda que necesita para sobrevivir y recuperar, en la medida de lo posible, la dignidad que esta crisis les ha arrebatado.
Añadir nuevo comentario