Cuidado de la audición juvenil la campaña de Fiapas DECIBELIANS

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
25/10/2025 - 09:00
Decibelians, para el cuidado de la audición juvenil

Lectura fácil

La presidenta de la Confederación de Familias de Personas Sordas (Fiapas), Mari Carmen Sacacia, advirtió sobre un riesgo creciente que afecta a adolescentes y jóvenes: la pérdida de audición provocada por la exposición prolongada a ruidos intensos. Sacacia calificó esta situación como “un problema de salud pública” que exige atención inmediata por parte de la sociedad, las familias y las administraciones.

Para abordar esta problemática, Fiapas presentó su nueva iniciativa, titulada ‘DECIBELIANS: Baja el volumen, sube la salud auditiva’, una campaña destinada a fomentar la prevención y la adopción de hábitos saludables para proteger la audición. El lanzamiento tuvo lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y contó con la participación de destacados representantes institucionales y del ámbito de la salud auditiva.

Dos jóvenes voluntarias de Fiapas, quienes participaron activamente en la campaña, condujeron la presentación y ofrecieron su perspectiva sobre los riesgos que enfrentan los jóvenes frente a la exposición al ruido.

Las voluntarias explicaron que la iniciativa no solo busca llegar a adolescentes y jóvenes, sino también sensibilizar a padres, profesores, administraciones públicas y a la sociedad en general. La campaña enfatiza que hábitos como el uso frecuente de auriculares, el consumo intensivo de videojuegos y otras tecnologías, así como la asistencia a entornos ruidosos como conciertos y discotecas, aumentan significativamente el riesgo de pérdida auditiva. Su mensaje final es claro y directo: “Baja el volumen, sube la salud auditiva”.

Datos preocupantes sobre la audición juvenil

Sacacia recordó que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mitad de los jóvenes y adolescentes en los países desarrollados corren riesgo de sufrir pérdida auditiva. Además, se estima que una de cada cuatro personas enfrentará problemas de audición a lo largo de su vida.

“Desde Fiapas conocemos muy bien las consecuencias de la pérdida auditiva, que afectan el acceso a la información, la comunicación, la participación social y el ejercicio de derechos fundamentales”, señaló la presidenta de FIAPAS, María Carmen Sacacia . Por ello, insistió en la necesidad de concienciar tanto a los jóvenes como a sus familias y a las instituciones, destacando que la prevención es posible y depende directamente de los hábitos que se adopten desde la infancia y la juventud.

El papel del profesorado y los centros educativos

Fortes enfatizó que los docentes y los centros educativos desempeñan un papel fundamental en la educación de los estudiantes sobre los riesgos del ruido y el impacto de las nuevas tecnologías en la audición. Para lograrlo, será necesario preparar y formar al personal docente para que pueda transmitir estos conocimientos de manera efectiva.

En la clausura del evento, Sacacia reclamó la implementación de una política de salud auditiva integral, que garantice el acceso a prótesis auditivas y productos de apoyo a la audición para todas las personas, independientemente de su edad. Subrayó que, gracias a los avances médicos y tecnológicos, las personas con sordera pueden alcanzar hoy niveles educativos y de desarrollo impensables hace tres décadas, pero que el acceso a estas tecnologías debe estar asegurado para todos.

Sacacia concluyó destacando que proteger la audición es una tarea colectiva y que la prevención desde la infancia y la juventud es fundamental para reducir los casos de pérdida auditiva prematura. El mensaje central de Fiapas es que el derecho a oír depende directamente de nuestra capacidad para cuidar la salud auditiva, y que hábitos responsables y educación pueden marcar la diferencia.

Añadir nuevo comentario