Cinco apps con función 'desaparcar': paga solo el tiempo real en los parquímetros de Madrid

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
20/09/2025 - 10:30
Una persona utiliza un parquímetro, en Madrid.

Lectura fácil

El estacionamiento regulado en la ciudad de Madrid supone un reto diario para miles de conductores. Encontrar sitio, calcular el tiempo de estacionamiento y pagar por adelantado siempre ha generado cierta incomodidad y, en ocasiones, gasto innecesario. Sin embargo, cinco aplicaciones móviles ya han incorporado la función llamada desaparcar, que promete revolucionar la forma en la que se paga en los parquímetros de la capital.

Esta nueva función de desaparcar permite a los usuarios finalizar el pago del aparcamiento en el mismo momento en el que retiran su vehículo, y no antes. Esto significa que, en lugar de estimar de forma aproximada cuánto tiempo van a estar estacionados, pueden pagar exactamente los minutos consumidos, generando un importante ahorro y evitando el desperdicio de dinero en minutos no utilizados.

Entre las aplicaciones que han activado esta función destacan ElParking, Telpark, EasyPark, e-park y ParkingLibre. Todas ellas ya permiten al usuario, a través de un sencillo clic, marcar la salida del vehículo para ajustar el coste final al tiempo real de uso.

Ventajas de la función 'desaparcar'

La principal ventaja de esta tecnología es el pago justo, adaptado al uso real del aparcamiento, evitando pagar de más. Esto cobra especial relevancia en una ciudad como Madrid, donde la movilidad cambia de forma imprevisible y muchos conductores vuelven a sus coches antes de lo previsto.

Además, la función desaparcar contribuye a una mayor rotación de plazas de aparcamiento, ya que incentiva la liberación rápida de los espacios regulados y mejora la disponibilidad para otros usuarios. Esto, junto con el pago fraccionado y sin desperdicio, supone un avance en la gestión del estacionamiento urbano.

Por otra parte, el uso de apps reduce la necesidad de acudir físicamente al parquímetro, evitando colas, problemas de funcionamiento de las máquinas y la necesidad de llevar monedas. Todo se hace desde el móvil de forma más cómoda y segura.

Futuro de la movilidad y digitalización del aparcamiento

Este paso adelante se enmarca en la tendencia hacia una movilidad urbana más sostenible y eficiente. La digitalización de los sistemas de pago en la zona SER (Servicio de Estacionamiento Regulado) ayuda a optimizar recursos y a reducir el tiempo que los ciudadanos pierden en gestiones presenciales.

Se espera que en los próximos meses otras aplicaciones incorporen también la función desaparcar, y que el modelo de pago por uso exacto se extienda a más municipios de España. El objetivo es garantizar un servicio de estacionamiento más flexible, económico y respetuoso con el entorno, reduciendo emisiones asociadas a la búsqueda de aparcamiento y fomentando la rotación de vehículos.

Madrid, como ciudad pionera en iniciativas de movilidad inteligente, seguirá implementando mejoras que beneficien tanto a los conductores como a la gestión de sus espacios públicos. Sin duda, la función desaparcar representa un paso más hacia una movilidad más justa y adaptada a la realidad diaria de sus ciudadanos.

Añadir nuevo comentario