
Lectura fácil
En su esfuerzo por garantizar una accesibilidad plena para todas las personas, especialmente aquellas con discapacidad, la Unión Europea cuenta con dos normativas fundamentales que abordan este derecho desde distintos enfoques: la Directiva de Accesibilidad Web y el Acta Europea de Accesibilidad (EAA).
Acta Europea de Accesibilidad y Directiva de Accesibilidad Web: dos normativas, distintos alcances
La Directiva de Accesibilidad Web, adoptada en 2016, está orientada exclusivamente a mejorar la accesibilidad digital de los sitios web y aplicaciones móviles de entidades del sector público. Su objetivo principal es asegurar que administraciones gubernamentales, servicios públicos y centros educativos sean plenamente accesibles, cumpliendo con los estándares internacionales WCAG 2.1.
En cambio, el Acta Europea de Accesibilidad, aprobada en 2019 y de aplicación obligatoria desde junio de 2025, tiene un alcance mucho más amplio. Esta legislación extiende sus exigencias a productos y servicios tanto del sector público como del privado. Afecta a ámbitos clave como el comercio electrónico, el transporte, la banca o las telecomunicaciones, e impone criterios de accesibilidad no solo para plataformas digitales, sino también para dispositivos electrónicos y servicios esenciales.
Con estas medidas, la Unión Europea avanza hacia una sociedad más inclusiva, promoviendo la igualdad de acceso para todos los ciudadanos. El Acta Europea de Accesibilidad no solo representa una norma legal, sino también un símbolo del compromiso de la UE con la eliminación de barreras en todos los aspectos de la vida cotidiana.
¿Por qué es importante comparar ambas normativas?
Realizar una comparación entre la Directiva de Accesibilidad Web y el Acta Europea de Accesibilidad es fundamental para obtener una visión completa del enfoque que la Unión Europea adopta en materia de accesibilidad. Esta comparación permite identificar no solo las similitudes y diferencias entre ambas normativas, sino también comprender cómo evolucionan las políticas europeas en relación con los derechos de las personas con discapacidad.
La Directiva de Accesibilidad Web, adoptada en 2016, se centra principalmente en garantizar que los sitios web y las aplicaciones móviles de los organismos del sector público sean accesibles para todos los ciudadanos, incluyendo personas con discapacidad. Su objetivo es asegurar que la información y los servicios digitales de las administraciones públicas puedan ser utilizados de manera autónoma y sin barreras.
Por otro lado, el Acta Europea de Accesibilidad, además de ampliar el ámbito regulatorio, establece un marco común para que los Estados miembros armonicen sus legislaciones. Gracias a esto, se logra una mayor coherencia normativa a nivel continental, facilitando también la actividad de las empresas que operan en distintos países de la Unión.
Esta diferencia de alcance es esencial, ya que refleja el compromiso cada vez más firme de la Unión Europea con la inclusión plena de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad. Al comparar ambas normativas, podemos valorar la progresión de las políticas públicas, identificar las áreas de mejora y fomentar una implementación más coherente y eficaz de los principios establecidos por el Acta Europea de Accesibilidad.
En GN10 sabemos lo importante que es que tu sitio web sea accesible para todas las personas. Por eso, te ofrecemos cuenta con un análisis gratuito de accesibilidad, por ello te lo traemos directamente en este enlace.
¿Por qué es importante realizar un análisis de accesibilidad web?
La accesibilidad digital no solo es una obligación legal, sino una mejora fundamental para la experiencia de usuario. Un sitio web accesible ofrece:
- Mayor alcance de público: Accede a personas con discapacidades visuales, auditivas, motoras y cognitivas.
- Mejor posicionamiento SEO: Las páginas accesibles tienen más posibilidades de ser indexadas correctamente en buscadores.
- Cumplimiento normativo: Adapta tu web a las leyes europeas para evitar sanciones.
¿Tienes preguntas?
Si necesitas más información sobre cómo funciona el análisis de accesibilidad o sobre los beneficios de adaptarse a la legislación, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte.
678300724
Añadir nuevo comentario