Drones capaces de atraer rayos para prevenir desastres naturales

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
31/05/2025 - 18:00
Drones para los desastres naturales

Lectura fácil

Los drones han demostrado ser herramientas versátiles en múltiples campos, desde la vigilancia y la agricultura hasta operaciones de rescate y misiones militares. Ahora, una nueva función se suma a su lista de capacidades: la posibilidad de atraer rayos. Investigadores en Japón han desarrollado un dron especialmente diseñado para este fin, y los resultados iniciales han sido prometedores.

Drones capaces de atraer rayos: un avance tecnológico sorprendente

El proyecto, liderado por científicos japoneses, ha consistido en modificar drones comerciales con una tecnología que les permite resistir descargas eléctricas. La clave está en su estructura, ya que están protegidos por una jaula de Faraday, un sistema que actúa como una barrera para evitar que la electricidad afecte los componentes internos del dispositivo.

La jaula permite que el rayo impacte en el exterior del dron sin dañar sus circuitos. Aunque en una prueba la estructura metálica sufrió daños por la intensidad del rayo, el dron logró mantenerse en vuelo, lo que demuestra la eficacia del sistema de protección.

Experimentos exitosos bajo tormentas reales

Entre diciembre de 2024 y enero de 2025, los científicos realizaron una serie de ensayos en condiciones reales. Durante una tormenta eléctrica, lograron atraer un rayo hacia el dron utilizando un cable conductor que lo conectaba al suelo. Esto permitió canalizar la descarga de forma segura, evitando que impactara en otro lugar.

El objetivo de esta tecnología es utilizar los drones como puntos de descarga seguros durante tormentas. Esto podría ayudar a proteger infraestructuras críticas, zonas pobladas y áreas vulnerables donde los rayos causan daños considerables cada año.

Aplicaciones futuras y potencial energético

Además de prevenir impactos peligrosos, los investigadores están evaluando la posibilidad de aprovechar la energía de los rayos gracias a los drones. Aunque todavía es una meta a largo plazo, el concepto de almacenar la energía liberada por estas potentes descargas está sobre la mesa. Si se logra, podríamos estar frente a una nueva forma de generación eléctrica, altamente renovable pero técnicamente compleja.

Japón, uno de los países más afectados por tormentas eléctricas, podría beneficiarse enormemente de esta innovación. Según datos recientes, las pérdidas económicas causadas por rayos en territorio japonés alcanzan cifras de entre 610 y 1.220 millones de euros al año. Un dron con capacidad para atraer estas descargas y redirigirlas de forma controlada podría ser una herramienta crucial para reducir esos daños.

Un paso más hacia el futuro

Aunque aún queda mucho por investigar y perfeccionar, estos drones marcan un avance notable en el uso de la tecnología para enfrentar fenómenos naturales. Su potencial va más allá de lo experimental, y en los próximos años podríamos ver cómo se integran en sistemas de prevención en todo el mundo.

La combinación de ingeniería, meteorología y electrónica ha dado como resultado un dispositivo innovador, que no solo resiste rayos, sino que también podría cambiar la forma en que interactuamos con las tormentas. Los drones son el futuro de la tecnología, pero también de la naturaleza y su supervivencia.

Añadir nuevo comentario