
Lectura fácil
Lima, 6 sep (EFE).- El primer ministro de Perú, César Villanueva, sustentó hoy el proyecto del presupuesto estatal para 2019 ante el Congreso, donde dijo que el Gobierno se compromete a "continuar políticas responsables para reforzar el crecimiento" del país.
El proyecto enviado por el Ejecutivo al Congreso asciende a 168.100 millones de soles (unos 52.500 millones de dólares), un monto 6,9 % mayor a los 157.200 millones de soles (49.125 millones de dólares) de 2018.
Durante su exposición, Villanueva indicó que el compromiso del Gobierno del presidente Martín Vizcarra es que los buenos resultados económicos se traduzcan en más obras, mejores servicios y fortalecimiento de la seguridad ciudadana.
El primer ministro, quien estuvo acompañado por el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, dijo que a pesar de la crisis que afecta a la política y Judicatura, tras revelarse grandes casos de corrupción, Perú ha retomado el rumbo del crecimiento y sus indicadores económicos son favorables.
"Ello nos lleva a continuar políticas responsables para reforzar el crecimiento implementando reformas que impulsen la competitividad, la modernización del sector público, asegurar el equilibrio entre los ingresos y gastos del Estado, reducir el déficit fiscal y estabilizar la deuda externa", indicó.
Villanueva sostuvo que, en ese sentido, el presupuesto público para 2019 "permitirá avanzar hacia la cobertura de las principales necesidades del país".
"Por ello hemos sido muy rigurosos en seleccionar las actividades que vamos a financiar. Con esta combinación de más presupuesto y una mejor asignación vamos a cumplir el compromiso que tenemos con el país", dijo.
Villanueva indicó que el Gobierno busca fortalecer el proceso de descentralización, por lo que el presupuesto destinado a los gobiernos regionales se incrementará en 8.000 millones de soles (2.500 millones de dólares).
También aseguró que las políticas educativas y de salud reciben, en conjunto, el 29 % del presupuesto público, con un incremento de 5.000 millones de soles (1.562 millones de dólares) respecto a 2018.
Agregó que además se tendrá "un incremento significativo de los recursos para financiar acciones estratégicas en la lucha contra la violencia hacia la mujer" y se enfatizará en intervenciones efectivas para enfrentar el embate de las heladas y nevadas que todos los años afectan a las zonas andinas del país.
Villanueva remarcó que el compromiso del Gobierno con la reconstrucción de las regiones afectadas el año pasado por el fenómeno climático de El Niño Costero "es firme" y está enfocado "en ejecutar aquellas obras que protejan y prevengan que estos desastres vuelvan a afectarnos en tal magnitud".
"El presupuesto que hoy presentamos permitirá avanzar en el cumplimiento de las metas para incrementar el bienestar y calidad de vida de todos los peruanos, así como en el cierre de brechas que permitan el desarrollo económico y social, y alcancemos los objetivos que nos hemos trazado a 2021", concluyó.
Añadir nuevo comentario