Los precios en los mercados eléctricos europeos alcanzan los máximos del año en la primera semana de noviembre

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
04/12/2024 - 17:00
Poste eléctrico

Lectura fácil

En la primera semana de noviembre, los mercados eléctricos europeos registraron un importante aumento en los precios, superando los 110 €/MWh de promedio semanal en la mayoría de los casos. Algunos de estos precios horarios fueron los más altos de este año, y en ciertos mercados alcanzaron niveles que no se veían desde 2022.

Este incremento en los precios se debió principalmente al aumento de la demanda de electricidad y la caída en la producción eólica y solar, factores que afectaron la disponibilidad de energía en varios mercados clave. Además, los precios del gas natural continuaron siendo elevados, con un precio superior a los 40 €/MWh, lo que contribuyó al alza de los costos energéticos.

Factores que impactan en los precios eléctricos

La semana del 4 de noviembre, la producción de energía solar fotovoltaica experimentó un aumento significativo en la península ibérica, especialmente en España, que registró el mayor incremento, con un 21 % más que la semana anterior. Por otro lado, en mercados como el alemán, la producción solar sufrió una caída del 40 %, que afectó negativamente la oferta de electricidad en Europa. En cuanto a la producción eólica, todos los principales mercados eléctricos europeos experimentaron una disminución durante esa semana. En particular, el mercado alemán tuvo la mayor caída con un 61 %, mientras que otros mercados como Italia y la península ibérica también reportaron descensos notables.

Estas variaciones en la producción energética, junto con el aumento de la demanda, han sido los principales motores del aumento de los precios. En este contexto, la demanda eléctrica también aumentó significativamente en la mayoría de los países europeos. Por ejemplo, Italia experimentó un incremento del 10 %, mientras que otros países como Bélgica y Francia vieron aumentos de entre el 8 % y el 9 %. El aumento de la actividad laboral después del festivo del 1 de noviembre y las temperaturas más frías en muchas regiones también favorecieron esta subida en la demanda.

Impacto en los mercados eléctricos y previsiones a corto plazo

Los precios en la mayoría de los mercados eléctricos europeos fueron elevados, alcanzando los 146,20 €/MWh en Alemania, el mercado con el promedio más alto de la semana. Mientras tanto, el mercado nórdico experimentó la subida porcentual más alta, con un aumento del 198 %, aunque su precio promedio semanal fue el más bajo, con 32,39 €/MWh. Los mercados de España, Francia, Italia y Portugal también experimentaron precios altos, con el mayor precio horario registrado el 5 de noviembre entre las 18:00 y las 19:00 horas, alcanzando 193 €/MWh en varios mercados.

Para la segunda semana de noviembre, las previsiones apuntan a una ligera disminución en los precios, impulsada por el aumento en la producción eólica. Se espera que la generación de energía en países como Alemania y España crezca, lo que contribuirá a un alivio temporal en los precios. Sin embargo, las fluctuaciones de los precios del gas natural y el CO2 seguirán teniendo un impacto significativo en los mercados eléctricos a lo largo del mes.

Perspectivas de precios y demanda energética

En cuanto a los precios de los combustibles, el precio del petróleo Brent experimentó un aumento al principio de la primera semana de noviembre, alcanzando los 75,63 $/bbl. Sin embargo, los precios se estabilizaron hacia el final de la semana debido a factores como el aumento de las reservas de petróleo en EE.UU. y el impacto de las elecciones en los EE.UU. Por otro lado, los precios del gas natural también se mantuvieron elevados debido a la preocupación por las interrupciones en el suministro de gas y el aumento de la demanda energética por el descenso de las temperaturas.

Así, el aumento de los precios en los mercados eléctricos europeos en la primera semana de noviembre estuvo impulsado por una combinación de factores, incluyendo el descenso de la producción de energía renovable y el aumento de la demanda. A medida que avanzan las previsiones para la segunda semana del mes, se espera una leve disminución de los precios gracias a la recuperación de la producción eólica, aunque el contexto energético global seguirá siendo un factor clave.

Añadir nuevo comentario