Elefantes africanos: Pérdida del 77 % de su población en 50 años

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
29/12/2024 - 10:30
Elefante africano

Lectura fácil

Entre 1964 y 2016, las poblaciones de elefantes africanos disminuyeron en un 77 % de media, con una pérdida aún más dramática en las selvas (90 %) en comparación con las sabanas (70 %). Este dato es el resultado de un exhaustivo estudio que analiza los datos de 475 sitios en 37 países, convirtiéndolo en la evaluación más completa hasta la fecha sobre el estado de los elefantes africanos.

La investigación ha sido publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences y refleja los severos desafíos que enfrentan estos majestuosos animales, incluyendo la pérdida de hábitat y la caza furtiva, como las principales causas detrás de su declive.

Los factores detrás de la disminución de las poblaciones

El estudio ha demostrado que la caza furtiva de marfil y la destrucción de hábitats naturales debido al crecimiento de la población humana son los principales responsables de la desaparición de los elefantes en muchas regiones de África. A pesar de esto, no todos los lugares han visto una disminución; por ejemplo, en algunas zonas del sur de África, como Botsuana, los esfuerzos de conservación han permitido que las poblaciones prosperen.

George Wittemyer, presidente del consejo científico de Save the Elephants y profesor en la Universidad Estatal de Colorado, señaló que, aunque la disminución general ha sido alarmante, se deben identificar los casos de éxito en la protección y gestión de las poblaciones de elefantes, ya que podrían servir de modelo para otras regiones.

Desafíos en la recopilación de datos sobre elefantes africanos

Contar elefantes en África no es tarea sencilla, ya que, debido a su tamaño y las vastas áreas que habitan, se requieren recursos considerables. Los censos de elefantes africanos en sabanas, por ejemplo, se realizan desde aviones, mientras que los de las selvas deben hacerse a pie. En regiones remotas, los drones aún no son capaces de realizar vuelos largos ni procesar imágenes de manera efectiva para censar elefantes. Además, los estudios no son uniformes, ya que algunos países realizan censos regularmente, mientras que en otros los datos son escasos o inexistentes.

A pesar de las dificultades en la recopilación de datos, el estudio logró utilizar los lugares con mejor información para estimar las tendencias de población en áreas cercanas con menos datos. Charles Edwards, investigador de CEscape, destacó que, aunque no se trata de una cifra exacta sobre el número total de elefantes africanos, el análisis revela un panorama claro sobre las tendencias de las poblaciones en diversas partes del continente. En general, estas tendencias no son favorables.

El futuro de los elefantes africanos

El estudio subraya la importancia de continuar con esfuerzos de conservación y proteger a las poblaciones que aún sobreviven. Los elefantes continúan enfrentando amenazas graves, pero algunos ejemplos de gestión exitosa, como los de Botsuana, muestran que es posible protegerlos eficazmente. La clave será aplicar modelos adaptados a cada región y continuar con la protección de sus hábitats y la lucha contra la caza furtiva. A medida que las poblaciones de elefantes continúan en declive, el futuro de estos animales depende de la acción inmediata para preservar sus hábitats y aplicar políticas de conservación más efectivas a nivel global.

Este estudio no solo pone de relieve la rapidez con la que las poblaciones de elefantes africanos pueden desaparecer, sino que también ofrece esperanza al mostrar que, con los esfuerzos adecuados, es posible revertir las tendencias negativas en algunas áreas.

Añadir nuevo comentario