Lectura fácil
Betterfly, la plataforma integral de beneficios y bienestar, presenta un análisis sobre el uso real de los beneficios laborales en España.
Estos son los beneficios más solicitados por los empleados
Un estudio interno, basado en datos de más de 100.000 empleados en compañías españolas, revela que los beneficios de bienestar más solicitados son la telemedicina, que incluye apoyo psicológico y salud mental (61 %), la formación en idiomas (56 %) y las opciones de fitness y actividad deportiva (36 %).
Además, según los datos de su estudio Better Work, el 49 % de los empleados afirma sentirse estresado. Este grupo, además, muestra un nivel de compromiso significativamente menor (35 %) que quienes no padecen estrés (43 %). El análisis también señala que los beneficios bien gestionados reducen los niveles de estrés de un 69 % a un 39 %, demostrando su impacto directo en la salud mental y el compromiso de los equipos.
El ambiente laboral también juega un papel determinante: entre quienes perciben un mal clima de trabajo, el 77 % afirma sentirse estresado, mientras que la cifra cae al 23 % en entornos positivos. Asimismo, el propósito marca una diferencia clara: el 64 % de quienes no ven alineado su propósito personal con el de su organización se declaran estresados, frente al 36 % de quienes sí perciben esa congruencia.
Más allá de los planes de bienestar
El informe también concluye que, además de ofrecer beneficios específicos de salud mental, las empresas pueden reducir los niveles de estrés laboral de los empleados mediante:
- Mayor apoyo al desempeño: actualmente solo un 17 % de empleados lo percibe (13 % en pymes).
- Refuerzo de la visión de largo plazo: menos de un tercio de los empleados identifica una proyección clara en su empresa.
- Conexión con el propósito corporativo: únicamente un 15 % percibe congruencia entre su propósito personal y el de su organización.
- Visión holística de los beneficios: el impacto positivo aumenta cuando no solo se enfocan en el trabajador, sino también en su entorno y familia.
Un cambio generacional
Esta preocupación por la salud mental es especialmente evidente entre las nuevas generaciones de empleados. Según el informe Deloitte Global 2024 Gen Z & Millennial Survey, nueve de cada diez jóvenes (89 % de la Gen Z y 92 % de los millennials) consideran que el sentido del propósito es clave para su bienestar y satisfacción laboral.
Y entre quienes disfrutan de un bienestar mental positivo, el 67 % de la Gen Z y el 72 % de los millennials sienten que su trabajo les permite hacer una contribución significativa a la sociedad, frente al 44 % y 46 % de quienes declaran un bienestar mental deficiente.
Estas cifras reflejan una transformación cultural en el mundo del trabajo: las nuevas generaciones no solo buscan un salario competitivo, sino una experiencia laboral coherente con sus valores.
“La salud mental es uno de los grandes desafíos del mercado laboral actual. Los datos demuestran que cuando los beneficios están bien gestionados, el nivel de estrés disminuye significativamente y mejora el compromiso de los equipos”, explica Antonio Sas, Director General de Betterfly en España.
Añadir nuevo comentario