
Lectura fácil
La Fundación Orange llevará este año su proyecto de educación inclusiva, Escuelas Visuales, a 50 colegios de toda España. Más de 1.500 maestros recibirán formación y recursos visuales para mejorar la enseñanza y favorecer la inclusión de todos los alumnos.
Fundación Orange amplía su proyecto Escuelas Visuales
La Fundación Orange llevará este año su proyecto de educación inclusiva, Escuelas Visuales, a 50 colegios de toda España. Esta iniciativa forma parte del compromiso de la fundación por mejorar la educación y hacerla más accesible para todos los niños y niñas. Gracias a este programa, los centros educativos participantes pueden transformar sus aulas en espacios más inclusivos y adaptados a diferentes necesidades.
Un total de 1.500 maestros recibirán formación especializada. Además, tendrán acceso a una plataforma de herramientas educativas visuales y contarán con asesoramiento personalizado durante todo el curso escolar. El objetivo es ofrecer a los docentes recursos prácticos que faciliten la comprensión y el aprendizaje de todos los estudiantes. La convocatoria está abierta hasta el 23 de septiembre y es válida para colegios públicos, privados y concertados de infantil y primaria de cualquier comunidad autónoma.
Más de 6.000 maestros y 93.000 alumnos han mejorado sus clases y sus vidas
Desde su inicio, Escuelas Visuales ha permitido que más de 6.200 maestros mejoren sus clases y que más de 93.000 alumnos se beneficien de métodos de enseñanza basados en lo visual. Las herramientas que se utilizan incluyen la señalización de espacios escolares, cuentos con pictogramas, mapas visuales y técnicas de visual thinking. Todo ello ayuda a que los niños comprendan mejor los contenidos y desarrollen su creatividad de manera natural.
Según Daniel Morales, director de Sostenibilidad y Fundaciones de MasOrange, “cada año vemos cómo lo visual multiplica las posibilidades de aprendizaje y rompe barreras. Queremos acercar esta transformación a más centros, convencidos de que lo visual puede convertir cualquier aula en un espacio inclusivo y accesible para todos”.
Miriam Reyes, fundadora de Escuelas Visuales, añade que “cada vez que un colegio incorpora lo visual en su día a día, el impacto es inmediato. Los alumnos participan más, comprenden mejor y se sienten incluidos. Queremos que estas herramientas no sean algo puntual, sino un recurso permanente que transforme la experiencia educativa”.
¿Dónde puede obtenerse la información?
Los colegios interesados en participar pueden encontrar toda la información en la web www.escuelasvisuales.com. Además, todos los centros tendrán acceso a una formación digital gratuita disponible para todos los maestros interesados.
El curso en línea, titulado ‘Escuelas Visuales, lo visual como herramienta de inclusión educativa’, está disponible en la plataforma Orange Digital Center. Este MOOC está dirigido a maestros de infantil y primaria y ofrece formación completa sobre los beneficios del aprendizaje visual en la infancia.
Consta de tres módulos de dos horas cada uno y aborda desde los fundamentos de la educación inclusiva hasta la implementación práctica de las herramientas visuales en el aula.
El propósito del programa es que todos los niños y niñas puedan desarrollar su máximo potencial, promoviendo una educación inclusiva, equitativa y de calidad, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible #4 de las Naciones Unidas. Gracias a Escuelas Visuales, la educación se hace más cercana, comprensible y accesible para quienes más lo necesitan, marcando la diferencia en la vida de estudiantes y docentes.
Añadir nuevo comentario