
Lectura fácil
La inclusión y la diversidad en el entorno educativo han dejado de ser metas lejanas para convertirse en realidades que definen la enseñanza del presente. Cada vez más centros escolares entienden que los alumnos aprenden de formas distintas y necesitan herramientas variadas para acceder al conocimiento, comunicarse y participar plenamente en la vida escolar.
La inclusión educativa se fortalece con 65 nuevos centros en la Red de Escuelas Visuales
La diversidad en las aulas es una característica inherente a la escuela actual. Lejos de ser una excepción, la inclusión se ha convertido en una prioridad para muchos centros educativos que reconocen que no todos los alumnos aprenden del mismo modo.
Por ello, cada vez más escuelas adoptan metodologías y recursos adaptados que permiten a cada estudiante acceder al conocimiento, expresarse y participar activamente en la vida escolar. La educación inclusiva ya no es una aspiración, sino una práctica que transforma la forma de enseñar y de aprender. Esta vez hablamos de las escuelas visuales.
Durante el curso 2024-2025, un total de 65 nuevos centros educativos se han unido a la Red de Escuelas Visuales, una iniciativa impulsada por la Fundación Orange y desarrollada por profesionales especializados en accesibilidad cognitiva.
Los colegios participantes, de diferentes características y ubicaciones, han comenzado a aplicar herramientas visuales diseñadas para facilitar el aprendizaje y la inclusión de todo su alumnado.
Gracias a este proyecto, más de 22.000 estudiantes se han beneficiado directamente, mientras que más de 2.000 docentes han recibido formación, asesoramiento y materiales didácticos adaptados.
La implantación del programa de escuelas visuales no solo ha mejorado la autonomía del alumnado, sino que ha fortalecido los lazos entre los miembros del claustro y promovido una cultura de respeto por la diversidad.
El poder de lo visual en el aprendizaje
El programa Escuelas Visuales ofrece a los centros educativos una completa plataforma de recursos, desde pictogramas para señalizar espacios hasta cuentos adaptados que fomentan la comprensión lectora. Estas herramientas permiten estructurar el entorno escolar de forma más clara y comprensible para todos los niños y niñas, especialmente aquellos con necesidades educativas específicas.
Los resultados obtenidos son contundentes: el 100% de los docentes participantes afirman que su escuela es ahora un lugar más inclusivo. También destacan mejoras significativas en la comunicación, la comprensión del entorno, la participación en clase y la convivencia.
En los últimos tres años, Escuelas Visuales ha llegado a cerca de 60.000 estudiantes en toda España. La participación creciente de nuevos centros demuestra que este enfoque está ganando terreno y que la transformación metodológica es posible cuando se cuenta con los recursos y la motivación necesarios. Algunas escuelas ya han incorporado de forma permanente estas prácticas en sus planes educativos, mientras que otras continúan avanzando hacia una implementación más completa.
Próximas oportunidades de participación
Para el curso 2025-2026, el programa seguirá abierto a nuevas incorporaciones. El próximo 14 de mayo a las 17:00h se celebrará un encuentro online informativo bajo el título «Futuras Escuelas Visuales». Durante la sesión, se compartirán experiencias reales, se explicarán los pasos a seguir para formar parte del programa y se ofrecerá una formación práctica centrada en el uso de cuentos con pictogramas.
Este evento será una excelente oportunidad para que más docentes y centros conozcan cómo los apoyos visuales pueden convertirse en aliados clave en el camino hacia una educación más justa, accesible y enriquecedora para todos los alumnos.
Añadir nuevo comentario