Labubu, el juguete sorpresa que dispara a Pop Mart en bolsa y preocupa a China

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
16/08/2025 - 13:30
La fiebre del labubu preocupa a China y a Wall Street

Lectura fácil

Un pequeño muñeco coleccionable ha puesto patas arriba el mercado chino y los foros de inversión globales. Se trata de Labubu, el juguete estrella de la compañía Pop Mart, cuya fiebre ha convertido a la empresa en una de las acciones con mejor desempeño en lo que va de año dentro del MSCI China.

Labubu, un juguete convertido en ruleta

Conseguir un Labubu es todo un juego de azar. El producto se comercializa en el formato conocido como “caja misteriosa” o “tarjeta ciega”, es decir, el comprador adquiere la figura sin saber cuál de los personajes encontrará en su interior. Si no obtiene el deseado, vuelve a intentarlo, lo que ha generado dinámicas muy similares a las de un sorteo.

Esta mecánica ha despertado preocupación en el Gobierno chino, que desde hace meses alerta sobre los riesgos de adicción, especialmente entre menores. Los medios estatales han advertido que la regulación sobre estos productos será más estricta para evitar que se conviertan en un hábito compulsivo.

El impacto del juguete viral no se limita a las tiendas físicas. En plataformas como TikTok e Instagram, millones de usuarios comparten videos abriendo cajas sorpresa, lo que ha impulsado la popularidad global del producto. Tal es el furor que en una subasta en Pekín se llegó a pagar 150.000 dólares por un Labubu a tamaño humano.

Este fenómeno ha disparado las ventas de Pop Mart y, por consiguiente, su cotización bursátil. En lo que va de 2025, las acciones acumulan un alza superior al 170 %, y si se considera el último año, el incremento roza el 610 %.

El crecimiento no es casualidad. Pop Mart ha proyectado para el semestre un aumento mínimo del 350% en beneficios y de alrededor del 200 % en ingresos respecto al mismo periodo del año anterior. Según la compañía, estos resultados se explican por:

  • Mayor reconocimiento global de la marca y sus propiedades intelectuales (Labubu, Molly y Crybaby).
  • Diversificación del portafolio de productos.
  • Creciente presencia en mercados internacionales.

A cierre del último trimestre, la firma reportó un alza del 170 % en ingresos, impulsada por un aumento del 480 % en las ventas internacionales y un 100 % en el mercado chino.

¿Quién está detrás de este juguete?

El origen del personaje se remonta a 2015, cuando el artista hongkonés Kasing Lung lo creó como parte de su serie infantil “The Monsters”. Inspirado en la mitología europea y el folclore nórdico, diseñó a estos seres peludos, de orejas puntiagudas y sonrisa dentada, que transmiten una mezcla entre ternura y caos.

Al inicio, Labubu era solo un dibujo, pero pronto surgieron las primeras figuras gracias a How2Work, que las presentó en ferias de arte asiáticas, captando la atención de coleccionistas. El verdadero despegue llegó en 2019, cuando Lung firmó un contrato exclusivo con Pop Mart, hoy valorada en unos 327.000 millones de dólares, más que Mattel y Hasbro juntas.

Los analistas ven en Labubu un motor clave para la expansión internacional de Pop Mart, pero también advierten riesgos. JP Morgan lo califica como un “super-IP capaz de redefinir el consumo en China”, mientras que Nomura lo incluye entre sus favoritas del sector por su “aceleración sostenida”. Sin embargo, Morgan Stanley ha retirado a la firma de su lista de preferidas por considerar que la valoración actual es muy exigente.

El consenso recogido por Bloomberg mantiene una recomendación de “comprar” con un precio objetivo de 310 dólares hongkoneses, lo que supone un potencial de subida del 23,4 %.

¿Qué amenaza el reinado del famoso juguete?

La gran incógnita es la regulación. Un artículo reciente del Diario del Pueblo sobre las “cajas misteriosas” generó caídas del 6% en la acción en un solo día. Además, existe el riesgo de fatiga de producto, ya que el juguete viral representó 3.040 millones de yuanes en 2024, lo que implica una alta dependencia de un solo personaje.

Aun así, Pop Mart cuenta con una ventaja competitiva: controla toda la cadena creativa y fomenta comunidades de fans en redes sociales, lo que le da músculo para lanzar nuevas franquicias. La pregunta ahora es si el heredero de Labubu ya está en camino.

Añadir nuevo comentario