25 países exigen el fin inmediato de la guerra en Gaza y el libre ingreso de ayuda humanitaria

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
22/07/2025 - 08:58
Guerra en Gaza

Lectura fácil

En una acción diplomática coordinada, veinticinco naciones occidentales, entre ellas España, junto con la Comisaria de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis de la Unión Europea, Hadja Lahbib, han emitido un contundente comunicado conjunto exigiendo el fin inmediato de la guerra en Gaza y la eliminación de las barreras para el ingreso de asistencia humanitaria.

El pronunciamiento, que comienza con la clara declaración "La guerra en Gaza debe terminar ahora", subraya la urgencia de la situación. Los signatarios instan a Israel a suprimir de inmediato las restricciones al flujo de ayuda y a facilitar que las Naciones Unidas y las organizaciones no gubernamentales humanitarias puedan operar de manera segura y eficiente para salvar vidas.

Exigencia de liberación de rehenes y alto el fuego de la guerra en Gaza

El documento también reitera la demanda de la liberación "inmediata e incondicional" de los rehenes en poder de Hamás desde el 7 de octubre de 2023. Se aboga por un alto el fuego negociado como la vía más efectiva para aliviar el sufrimiento de los cautivos y sus familias, y poner fin a la guerra en Gaza.

Los países firmantes —Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovenia, Suecia, Suiza, el Reino Unido y España— manifiestan su profunda preocupación por el recrudecimiento del sufrimiento civil en Gaza. Señalan que están dispuestos a explorar "nuevas medidas" para impulsar un cese de hostilidades inmediato y fomentar una "vía política" que garantice la seguridad y la paz en la región para israelíes, palestinos y todo Oriente Próximo, y resolver la guerra en Gaza.

Críticas al modelo de distribución de ayuda y posición a propuestas israelíes

El comunicado no escatima críticas al actual sistema israelí de distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, calificándolo de "peligroso por aumentar la inestabilidad y privar a los gazatíes de su dignidad humana". Las naciones condenan enfáticamente la "distribución de ayuda a cuentagotas y el asesinato inhumano de civiles, incluidos niños, que intentan satisfacer sus necesidades más básicas de agua y alimentos", lamentando que más de 800 palestinos hayan perdido la vida mientras buscaban asistencia durante esta guerra en Gaza.

Además, la misiva rechaza categóricamente la propuesta israelí de establecer una "ciudad humanitaria" en Gaza, recordando que el desplazamiento forzado y permanente de civiles contraviene el derecho internacional humanitario. Asimismo, se denuncia la expansión de asentamientos colonos israelíes en Cisjordania, acusándola de "dividir el Estado palestino" y "socavar gravemente la solución de los dos Estados".

Rechazo y enfoque en Hamás

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel ha desestimado la declaración conjunta, tildándola de "desconectada de la realidad" y de enviar un "mensaje equivocado a Hamás". Tel Aviv insiste en que toda la presión debe recaer sobre Hamás, a quien responsabiliza del inicio y la prolongación del conflicto, así como de la falta de un acuerdo para la liberación de rehenes y un alto el fuego.

El comunicado israelí acusa a Hamás de propagar falsedades y de provocar deliberadamente fricciones y daños a los civiles que buscan ayuda humanitaria. Reitera que "Hamás es el único responsable de la continuación de la guerra en Gaza y del sufrimiento de ambos bandos", y critica la declaración conjunta por no concentrar la presión en el grupo ni reconocer su papel en la situación. Finalmente, Israel sugiere que "en un momento tan delicado" de negociaciones para un alto el fuego, es preferible evitar este tipo de declaraciones.

Añadir nuevo comentario