• NOTICIAS

Las viviendas de lujo en España suben un 15 %

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
22/07/2025 - 09:56
Piscina de una vivienda de lujo

Lectura fácil

El mercado inmobiliario de viviendas de lujo en España ha registrado un importante repunte en el último año. Según un informe de Idealista, el precio medio de las viviendas más exclusivas del país ha subido un 15 % interanual, un crecimiento que contrasta con la tendencia más moderada del resto del sector inmobiliario.

Este fenómeno refleja una fuerte demanda de propiedades premium, tanto por parte de compradores nacionales como internacionales. En un contexto marcado por la inflación, la inestabilidad económica y la escasez de producto exclusivo, las propiedades de alto standing se han consolidado como una inversión segura y rentable. La preferencia por ubicaciones privilegiadas, acabados de alta calidad y servicios personalizados sigue al alza, impulsando la revalorización de este segmento.

Según los datos presentados por el portal inmobiliario Idealista, la capital donde más aumentó el precio de estos inmuebles de lujo fue Oviedo (43 %), seguida por Guadalajara (35 %), Madrid (28 %), San Sebastián (26 %), Lugo (22 %), Las Palmas de Gran Canaria (22 %), Ciudad Real (21 %), Málaga, Albacete y Burgos (20 % en los 3 casos), mientras que en Barcelona los precios crecieron un 8 %.

La ciudad de Soria es la única en la que el coste se redujo, con una bajada del 9 % en comparación con el curso anterior. Ceuta se mantuvo sin cambios y las subidas menos notables se produjeron en Toledo, Santa Cruz de Tenerife y Pamplona (4 % en los tres casos).

Por provincias, Madrid lideró las subidas (30 %) seguido por Santa Cruz de Tenerife (27 %), Asturias (26 %), Valencia (21 %), Almería y Cantabria (19 % en ambos casos). En Barcelona, el incremento fue del 9 %, Cuenca se mantuvo igual y en Teruel y Girona los precios solo aumentaron un 1 %.

Zonas más caras: Madrid, Barcelona y la Costa del Sol lideran las viviendas de lujo

Entre las zonas con mayores subidas de precios en viviendas de lujo destacan Madrid, Barcelona, Marbella, Ibiza y Mallorca. En estas ciudades y regiones, los precios por metro cuadrado de las viviendas de lujo han alcanzado cifras récord, especialmente en barrios como Salamanca o Sarrià-Sant Gervasi, o en urbanizaciones de alta gama como La Zagaleta en Málaga.

El atractivo de estas ubicaciones reside no solo en su oferta cultural y gastronómica, sino también en factores como la seguridad, el clima, el acceso a servicios premium y la buena conexión con aeropuertos internacionales. Todo esto hace que tanto inversores extranjeros como grandes patrimonios nacionales apuesten por las viviendas de lujo como activo estratégico.

La demanda proviene en gran parte de compradores europeos, estadounidenses y latinoamericanos que buscan segundas residencias o propiedades para alquilar en temporada alta, lo que ha intensificado la presión sobre una oferta que no crece al mismo ritmo.

Perspectivas: inversión segura y crecimiento sostenido

El informe también señala que, a corto y medio plazo, se espera que los precios de las viviendas de lujo sigan al alza, aunque de forma más moderada. La escasa disponibilidad de suelo en zonas premium, junto con la creciente demanda internacional, sugiere que el segmento seguirá siendo resiliente ante fluctuaciones del mercado.

Para los inversores, estas cifras representan una oportunidad. El mercado de lujo se muestra menos volátil y más resistente ante crisis que otros segmentos, lo que refuerza su posición como refugio de valor. Además, con las nuevas tendencias del teletrabajo y el interés por vivir en entornos más agradables, muchas propiedades de alta gama situadas en la costa están ganando aún más interés.

En definitiva, el mercado inmobiliario de viviendas de lujo en España atraviesa un momento de crecimiento firme y sostenido, con un interés creciente que no parece frenarse a corto plazo.

Añadir nuevo comentario