Varios países anuncian reconocimiento al Estado palestino en medio de la crisis de Gaza y la Asamblea General de la ONU

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
23/09/2025 - 08:04
Reconocimiento del Estado palestino

Lectura fácil

Varios países, entre ellos Francia, Reino Unido, Canadá y Australia, han anunciado el reconocimiento del Estado palestino en medio de la crisis en Gaza y la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Esta decisión marca un cambio en la postura internacional, mientras Estados Unidos mantiene su rechazo y limita la participación de los líderes palestinos en los encuentros diplomáticos.

La ONU y la crisis en Gaza: Reconocimiento del Estado palestino

Naciones Unidas sigue con gran preocupación la situación en Gaza. La violencia en la región ha dejado miles de muertos y heridos, y se espera que este tema domine la Asamblea General de la ONU que se celebra esta semana en Nueva York. La comunidad internacional busca soluciones, pero los enfrentamientos y los ataques recientes complican cualquier avance diplomático.

En paralelo a la Asamblea General, se celebra una cumbre organizada por Francia y Arabia Saudí. En ella, países como Francia, Reino Unido, Canadá, Portugal y Australia han anunciado que reconocen al Estado palestino.

Este paso se suma a los 147 países que ya han dado este reconocimiento a nivel mundial, lo que representa una mayoría clara dentro de los 193 miembros de la ONU. Estados Unidos, sin embargo, ha mostrado su rechazo y ha revocado visados a autoridades palestinas para impedir su participación en la cumbre.

El reconocimiento del Estado palestino no se considera una recompensa a Hamás, según afirmó el primer ministro británico, Keir Starmer. Londres asegura que la solución de dos Estados sigue siendo el camino para alcanzar la paz, y que Hamás no tendrá un rol en la futura gobernanza palestina.

Posiciones europeas

España ya reconoció al Estado palestino en mayo de 2024 y se mantiene como uno de los socios más activos de la UE en defensa de la causa palestina. Su objetivo es lograr una coexistencia pacífica entre palestinos e israelíes y detener la violencia.

Por su parte, Alemania no tiene planes de reconocer al Estado palestino, manteniendo una posición más cercana a Israel. Bélgica se sumará próximamente al reconocimiento, aunque condiciona su efectividad a la liberación de los rehenes israelíes retenidos por Hamás.

Este giro diplomático muestra cómo aliados tradicionales de Israel, como Francia y Reino Unido, han modificado sus posturas tras los ataques del 7 de octubre de 2023. Cada vez son más los países occidentales que critican la política de Netanyahu en Gaza, mientras intentan avanzar hacia la solución de dos Estados que la ONU defiende desde hace décadas.

La situación en Gaza e Israel

Los ataques han provocado más de 65.000 muertos y 165.000 heridos en Gaza, según cifras oficiales. En Israel, los ataques de Hamás del 7 de octubre dejaron alrededor de 1.200 muertos y 251 personas secuestradas, de las cuales 50 continúan en cautiverio. La violencia mantiene en vilo a la comunidad internacional y subraya la urgencia de medidas diplomáticas efectivas.

Israel sigue defendiendo sus operaciones en Gaza con el respaldo de Estados Unidos, aunque las críticas hacia Netanyahu comienzan a aparecer incluso dentro de su círculo de aliados históricos. La tensión internacional refleja la dificultad de alcanzar acuerdos y la importancia de la diplomacia para reducir el aislamiento de algunos países y proteger a la población civil.

Hacia la paz

El reconocimiento del Estado palestino por más naciones busca reforzar la posición internacional de Palestina y avanzar hacia la solución de dos Estados.

Aunque no detendrá de inmediato el conflicto en Gaza, estos pasos muestran un cambio en la dinámica internacional y un esfuerzo por mantener viva la esperanza de una paz duradera en la región.

Añadir nuevo comentario