• NOTICIAS

España amenaza con abandonar Eurovisión si Israel participa

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
17/09/2025 - 12:30
La representante israelí en Eurovisión 2024.

Lectura fácil

El Consejo de Administración de RTVE ha tomado una decisión contundente: España no participará en la próxima edición del Festival de la Canción de Eurovisión si Israel finalmente es admitido.

La propuesta, impulsada por el presidente de la corporación, José Pablo López, fue aprobada con una mayoría de diez votos a favor, cuatro en contra (los consejeros del PP) y una abstención (la de Junts). Con este movimiento, España se convierte en el quinto país en anunciar su retirada si Israel participa, sumándose a Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos. Este es un golpe importante para el festival, ya que España es uno de los miembros del "Big Five", los países que más contribuyen económicamente y que tienen un pase directo a la final.

Las voces del Gobierno y el precedente en Eurovisión

La decisión de RTVE cuenta con el respaldo explícito del Gobierno español. El presidente Pedro Sánchez ha sido claro al afirmar que, mientras la "barbarie" en Gaza continúe, ni Rusia ni Israel deberían participar en ninguna competición internacional. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el ministro de Transformación Digital, Óscar López, han reiterado esta postura, al igual que la vicepresidenta Yolanda Díaz, quien ha manifestado que Israel no puede participar en Eurovisión ni en ningún otro evento con normalidad mientras perpetra un genocidio en Palestina.

La decisión de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), que organiza el festival, de admitir a Israel ha generado controversia. La situación contrasta con lo ocurrido en 2022, cuando Rusia fue expulsada de Eurovisión tras su invasión de Ucrania. En ese momento, la UER argumentó que la participación rusa dañaba la reputación del certamen y contradecía sus valores de unión e inclusión. La doble vara de medir ha provocado un intenso debate en torno a la moralidad y la política del festival.

A lo largo de su historia, Eurovisión ha mantenido su posición como un evento que, en teoría, trasciende las fronteras y las diferencias políticas. Sin embargo, la tensión por la participación de Israel ha puesto a prueba estos principios. El artista austríaco JJ, ganador de la edición anterior, se ha posicionado abiertamente en contra de la presencia de Israel, acusándoles de utilizar el festival como propaganda.

¿Adiós a una tradición?

Desde su primera participación en 1961, España ha concursado de manera ininterrumpida en Eurovisión. Es uno de los diez países con más participaciones, lo que hace que su posible retirada sea un evento sin precedentes en la historia reciente del festival. El Benidorm Fest, el certamen que sirve como preselección nacional, seguirá adelante con o sin la participación de España en Eurovisión. RTVE ha asegurado que el festival de Benidorm tiene “vida y entidad propia” y que incluso se prevén cambios para hacerlo aún más relevante.

A pesar de la contundencia de la decisión, esta no será oficial hasta diciembre, cuando los países deben comunicar formalmente su intención de participar en Eurovisión a la UER. La corporación española mantiene la esperanza de que el festival reconsidere su postura y decida excluir a Israel. Mientras tanto, la atención se centra en la UER, un ente privado que, curiosamente, cuenta con una empresa de origen israelí entre sus patrocinadores principales. La presión sobre la organización es enorme, y su decisión final determinará si uno de los eventos musicales más populares del continente pierde a un miembro histórico y relevante.

Añadir nuevo comentario