Lectura fácil
En 2022, los estudiantes internacionales representaron el 4,8 % del total de la matrícula universitaria en España, un porcentaje inferior al de la Unión Europea (9,4 %). Según Funcas, España acoge a un tercio de los universitarios latinoamericanos en Europa, pero se encuentra detrás de países como Alemania y Francia en términos de movilidad universitaria de europeos y asiáticos, con un porcentaje notablemente menor.
Los estudiantes internacionales apenas el 4,8 % del total de las universidades españolas
En 2022, los estudiantes internacionales representaron el 4,8 % del total de la matrícula en universidades españolas, un porcentaje inferior en casi cinco puntos al promedio de la Unión Europea, que se sitúa en el 9,4 %.
Este dato, extraído del informe "Focus on Spanish Society" de Funcas, refleja una tendencia en la que España, a pesar de ser uno de los destinos preferidos por estudiantes latinoamericanos, muestra una posición rezagada en términos de movilidad universitaria global.
Según los datos de Eurostat, España acoge cerca de un tercio de los universitarios latinoamericanos que se encuentran en Europa, pero se queda atrás en comparación con otros países europeos, como Alemania y Francia, que cuentan con un porcentaje de estudiantes internacionales considerablemente más alto, con un 12 % y un 10,6 % respectivamente.
Un ligero aumento, pero no a la media del resto de universidades internacionales
No obstante, en los últimos años se ha registrado un aumento en la llegada de estudiantes extranjeros a España. En el periodo 2021-2022, el número de estudiantes internacionales creció un 3,4 %, un incremento respecto al 2,6 % registrado en el período 2016-2017.
Según datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en el curso 2021-2022, el 5,8 % de la matrícula en universidades presenciales estuvo compuesta por estudiantes internacionales, lo que representa un aumento de 2,5 puntos porcentuales en comparación con 2016-2017.
Sin embargo, a pesar de este crecimiento, los datos sugieren que el atractivo internacional de las universidades españolas sigue siendo relativamente bajo. En 2022, de los 826.500 estudiantes europeos matriculados en universidades fuera de su país de residencia para obtener un título oficial, solo el 3,3 % eligió España como destino.
En contraste, el Reino Unido atrajo al 17 % de esos estudiantes, Alemania al 15,3 % y los Países Bajos al 9,5 %. Esta situación subraya que, aunque España sigue siendo un destino importante para estudiantes internacionales, aún queda por mejorar su posición en el panorama global de la movilidad universitaria.
El porcentaje de estudiantes asiáticos en España es menor al resto de Europa
El porcentaje de estudiantes asiáticos en España es aún más bajo en comparación con otros destinos europeos. De los cerca de 570.000 estudiantes asiáticos matriculados en universidades de Europa, solo el 1,3 % eligió España como lugar de estudio.
En contraste, países como el Reino Unido, Alemania y Francia atraen un porcentaje mucho mayor, con cifras del 38,6 %, 24,2 % y 8,2 % respectivamente. Este dato refleja la competencia que enfrenta España en la captación de estudiantes de Asia.
Por otro lado, España destaca en la acogida de estudiantes latinoamericanos, siendo el líder en Europa con un 30,2 % de los universitarios latinoamericanos que eligen estudiar en el país.
Añadir nuevo comentario