Extremadura registra dos muertes por virus del Nilo en una semana

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
18/09/2025 - 19:30
virus del Nilo

Lectura fácil

La comunidad autónoma de Extremadura se enfrenta a un preocupante repunte de casos de Virus del Nilo, con la confirmación de una segunda víctima mortal en la última semana. El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha emitido una alerta a todas las áreas de salud de la región para intensificar la vigilancia ante cualquier síntoma que pueda ser compatible con esta enfermedad.

El reciente fallecimiento corresponde a una mujer de 82 años, residente en el área de salud de Don Benito-Villanueva, la misma zona donde, a principios de semana, se había notificado la muerte de un hombre de 77 años por la misma causa. Estos dos decesos elevan a dos el número total de víctimas mortales registradas en la región durante 2025.

La lucha contra el virus del Nilo: prevención y vigilancia

Además de los fallecimientos, el SES ha confirmado dos nuevos contagios, ambos en varones de 77 años. Estos pacientes, también pertenecientes al área de Don Benito-Villanueva, se encuentran actualmente ingresados y bajo supervisión médica en el Hospital Don Benito-Villanueva. Con estos nuevos casos, la cifra total de infecciones de fiebre del Nilo Occidental en la comunidad extremeña asciende a 13 en lo que va de año, de los cuales cinco pacientes permanecen hospitalizados.

Ante esta situación, el SES ha reforzado sus protocolos de actuación, instando a las gerencias de las ocho áreas de salud a mantener una actitud de alerta máxima. La entidad sanitaria subraya la importancia de aumentar la capacidad diagnóstica, aunque resalta que la mayoría de las infecciones humanas por este patógeno, aproximadamente el 80 %, cursan sin síntomas. La situación actual, con cinco personas ingresadas, resalta la necesidad de una rápida identificación y tratamiento de los casos sintomáticos para evitar desenlaces fatales.

La aparición de la enfermedad por virus del Nilo está estrechamente ligada a la presencia de mosquitos portadores, especialmente en entornos donde el agua estancada facilita su reproducción. Por ello, las autoridades sanitarias han intensificado las campañas de concienciación sobre medidas preventivas que la población puede adoptar en sus hogares y entornos.

El virus del Nilo es una amenaza recurrente en zonas con condiciones climáticas y ambientales propicias. A pesar de que los casos graves son una minoría, la edad avanzada y otras comorbilidades pueden aumentar el riesgo de complicaciones severas. La prevención se convierte así en la herramienta más eficaz para mitigar la propagación del virus del Nilo y proteger a los grupos más vulnerables.

Recomendaciones clave para la ciudadanía

Para combatir la proliferación de mosquitos y reducir el riesgo de contagio del virus del Nilo, el SES ha difundido una serie de recomendaciones prácticas para toda la población extremeña. Estas medidas se centran en la eliminación de focos de cría de mosquitos y la protección personal.

Se insta a la ciudadanía a mantener en óptimas condiciones piscinas, estanques y balsas, asegurándose de que el agua no se estanque. También es crucial vaciar o tapar recipientes que puedan acumular agua, como platos de macetas, cubos o juguetes, y mantener limpios los canalones y desagües.

Adicionalmente, el SES aconseja el uso de ropa de colores claros que cubra la mayor parte del cuerpo, como camisas de manga larga y pantalones largos, así como calzado cerrado, para reducir las picaduras. Se recomienda evitar el uso de productos perfumados, ya que pueden atraer a los insectos. El uso de repelentes e insecticidas autorizados, tanto en forma de lociones como de esprays, es una medida de protección personal altamente efectiva. Para los hogares, la instalación de mosquiteras en puertas y ventanas es una barrera fundamental para impedir el acceso del insecto.

Con estas medidas, las autoridades sanitarias buscan minimizar el impacto del virus del Nilo en la salud de los extremeños y contener su avance en la región.

Añadir nuevo comentario