• NOTICIAS

La FPSOMC lanza “Cuidando de ti, cuidando de todos”: campaña para fortalecer la solidaridad médica

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
03/10/2025 - 09:40
Los médicos son personas y también necesitan que los cuiden

Lectura fácil

Con motivo del Día Internacional de las Fundaciones, celebrado el 1 de octubre, la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) ha puesto en marcha una renovada campaña de comunicación bajo el lema “Cuidando de ti, cuidando de todos”. El objetivo: visibilizar el papel de la Fundación en el apoyo mutuo dentro de la profesión médica y fomentar la solidaridad como valor esencial.

La campaña incluye un vídeo institucional y diversas piezas gráficas que difunden un mensaje claro y cercano: los médicos también necesitan apoyo, y con una aportación modesta se puede sostener una red de protección colectiva.

Solidaridad con los médicos que transforma vidas

El planteamiento central de la campaña es sencillo pero potente: con un pequeño aporte, la vida de muchos compañeros y sus familias puede cambiar. La FPSOMC recoge testimonios reales de médicos y colectivos beneficiarios del apoyo que la Fundación ha canalizado a través de los colegios de médicos. Según sus dirigentes, “proteger y cuidar a los profesionales de la salud ante la adversidad es también proteger la salud de toda la población”.

La Fundación estima que cada año atiende a cerca de 3.000 hogares y familias a través de ayudas y prestaciones sociales. Para sostener esta red solidaria, se cuenta con la aportación voluntaria de más de 160.000 médicos y médicas socios protectores. La cuota propuesta es de 25 euros trimestrales (100 €/año), con una deducción fiscal del 80 % en la declaración de la Renta (excepto en comunidades como País Vasco y Navarra).

Datos de respaldo: actividad, ayudas, escala del proyecto

Para contextualizar la dimensión de la labor de la FPSOMC, conviene destacar algunos datos recientes:

  • En 2024 la Fundación gestionó 2.673 prestaciones, frente a 2.494 del año anterior, lo que muestra un crecimiento en la actividad de apoyo a médicos en situaciones vulnerables.
  • En ese ejercicio, se destinaron más de 13 millones de euros para cubrir esas ayudas.
  • Las ayudas cubrieron ámbitos variados: asistencia social, discapacidad, dependencia, conciliación familiar, salud mental y defensa jurídica, entre otros.
  • Uno de los programas clave de la Fundación es el PAIME (Programa de Atención Integral al Médico Enfermo), que ofrece soporte confidencial en salud mental y adicciones para los profesionales de la salud que puedan verse afectados en su ejercicio profesional.
  • Durante la pandemia de COVID-19, la FPSOMC activó un “Dispositivo de Protección Integral” para atender orfandad, ayudas psicológicas, atención de secuelas, cuidados familiares y compensaciones para los sanitarios que sufrieron consecuencias del virus.
  • En el plano local, el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) anunció recientemente una aportación de más de 2 millones de euros a la FPSOMC, consolidándose como uno de los colegios con mayor contribución.

Estos datos permiten dimensionar la campaña en un contexto real: no es solo una idea simbólica, sino una invitación a sostener un sistema de apoyo ya vigente y en funcionamiento.

Mensaje principal y tono emocional

El vídeo central de la campaña arranca con frases como: “Si eres de los que piensa en los demás más que en sí mismo (…) si sabes que has nacido para cuidar de las personas… eso es que eres médico. Pero los médicos también necesitamos que nos cuiden.”

Con este enfoque se pretende resaltar que la solidaridad no es algo externo, sino parte del ADN profesional del médico. La campaña quiere que los propios profesionales reconozcan que ayudar a sus compañeros también es cuidar de sí mismos y del sistema sanitario.

Además, el mensaje subraya el carácter inclusivo de la Fundación: las ayudas están disponibles para cualquier médico colegiado en España, independientemente de la comunidad autónoma de origen. La FPSOMC publica cada año un Catálogo de Prestaciones que incluye ayudas adaptadas a múltiples situaciones familiares, sociales y profesionales.

Claves para que la campaña tenga impacto

Para que la campaña alcance su propósito, algunos elementos estratégicos destacables son:

  1. Visibilidad y cercanía: utilizar testimonios reales ayuda a conectar emocionalmente con el público médico y evidenciar la utilidad concreta de la Fundación.
  2. Apoyo institucional y colegial: el respaldo de colegios como ICOMEM fortalece la legitimidad y movilización local de la iniciativa.
  3. Transparencia y datos públicos: la presentación de cifras recientes (número de prestaciones, montos, beneficiarios) ayuda a generar confianza. Los usuarios pueden consultar la memoria anual de la FPSOMC o su página oficial para estos datos.
  4. Facilidad para adherirse: la cuota simbólica (25 €/trimestre) y el beneficio fiscal (deducción del 80 %) se presentan como barreras bajas para contribuir.
  5. Ampliación del alcance digital: aprovechar canales como redes sociales, newsletters de colegios profesionales y plataformas audiovisuales para difundir el vídeo y los mensajes complementarios.

Añadir nuevo comentario