• NOTICIAS

Galicia hace una inversión de 500 millones en salud y educación para reforzar la atención a enfermedades raras y mejorar colegios públicos

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
11/07/2025 - 08:16
Reunión de la Xunta de Galicia para la inversión

Lectura fácil

El Gobierno gallego, a través del Consello da Xunta, ha dado luz verde a una ambiciosa estrategia sanitaria para afrontar las enfermedades raras, una prioridad del Servizo Galego de Saúde (Sergas) para los próximos años. Esta nueva hoja de ruta contempla una inversión total de 396 millones de euros entre 2025 y 2030, con el objetivo de mejorar tanto la atención como el diagnóstico y el tratamiento de las personas afectadas por estas patologías poco frecuentes.

De ese total, la mayor parte del presupuesto de la inversión, 384 millones de euros, es decir, el 97 % del montante, estará orientada a financiar terapias farmacológicas, una medida que responde a la elevada complejidad y coste de los medicamentos requeridos por los pacientes con enfermedades raras.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó que en Galicia se han diagnosticado más de 5.200 personas con alguna de estas patologías, lo que refuerza la necesidad de establecer un plan integral y sostenible.

Cinco líneas estratégicas de inversión para abordar la complejidad de estas patologías

La nueva estrategia que nace de la inversión se articula en cinco grandes ejes de actuación que buscan un enfoque integral y multidisciplinar:

  1. Rehabilitación personalizada: Se potenciará la atención rehabilitadora mediante equipos compuestos por profesionales de diversas disciplinas como fisioterapia, logopedia o medicina, y se incluirá rehabilitación a domicilio y tecnología robótica como herramientas clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
  2. Reducción de tiempos de diagnóstico: Una prioridad será agilizar los estudios genéticos y pruebas diagnósticas, así como la puesta en marcha de una plataforma tecnológica que conecte Galicia con la red nacional del proyecto “Únicas”, con el objetivo de que todos los niños con enfermedades raras reciban la misma atención, independientemente de su lugar de residencia. El Consello aprobó también una licitación de 1,3 millones de euros para desarrollar esta plataforma digital, que evitará desplazamientos innecesarios de pacientes pediátricos.
  3. Ampliación de cribados neonatales: El conocido “proba do talón” pasará a detectar 49 enfermedades, frente a las 37 actuales, lo que convierte al cribado gallego en el más completo del Estado. Desde el año 2000 se han cribado 467.531 bebés, diagnosticándose 705 enfermedades. En los últimos dos años, por ejemplo, se detectaron tres casos de atrofia muscular espinal (AME).
  4. Acceso equitativo a tratamientos: Se busca homogeneizar y facilitar el acceso a terapias, independientemente del área geográfica o la capacidad económica de las familias.
  5. Informes médicos más precisos: La mejora en la elaboración de informes clínicos permitirá realizar valoraciones más justas en cuanto a dependencia, discapacidad o incapacidad laboral permanente. También se contempla la incorporación de la figura del “xestor de casos”, para coordinar la atención entre los diferentes niveles asistenciales.

Además, se destinarán 4,8 millones de euros al programa de cribados neonatales y 7,8 millones a otras iniciativas, como mediciones de calidad de vida y programas para aliviar dolor y síntomas.

Educación: 106 millones para mejorar uno de cada cinco colegios públicos

En paralelo a los avances en salud, el Gobierno gallego ha anunciado una gran inversión educativa para el verano de 2025. Según informó el presidente Rueda, se destinarán 106 millones de euros a más de 300 actuaciones en centros escolares de toda Galicia. Esto supone que aproximadamente uno de cada cinco centros públicos será objeto de mejora antes del inicio del próximo curso.

El plan contempla desde grandes intervenciones con la inversión de hasta obras menores, todas orientadas a que los centros estén “a punto” en septiembre. En el apartado de grandes obras, se invertirán más de 103 millones de euros en 83 proyectos que incluyen ampliaciones, rehabilitaciones o renovación de cubiertas.

Estas actuaciones beneficiarán a centros educativos de todos los niveles, desde escuelas infantiles hasta formación profesional. Por provincias, la distribución de las grandes obras es la siguiente:

  • A Coruña: 31 proyectos (42,9 millones de euros)
  • Lugo: 12 proyectos (7,1 millones de euros)
  • Ourense: 8 proyectos (4,7 millones de euros)
  • Pontevedra: 32 proyectos (48,6 millones de euros)

Actualmente, la Consellería de Educación ya tiene en marcha 34 grandes intervenciones por un valor de inversión de 42,6 millones, que continuarán ejecutándose en los próximos meses.

Compromiso integral con el bienestar social

La doble apuesta del Ejecutivo gallego, por un lado, en el ámbito sanitario, y por otro, en el educativo, demuestra un compromiso sólido con el bienestar y la igualdad de oportunidades de la ciudadanía.

La combinación de inversión estratégica a largo plazo en áreas tan sensibles como la salud infantil y la infraestructura escolar sienta las bases de un futuro más inclusivo y preparado para responder a los retos sociales de Galicia.

Añadir nuevo comentario