El gasto escolar en España supera los 500 euros por niño: libros digitales y material cada vez más caros

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
04/09/2025 - 09:10
Libros digitales cada  vez más caros

Lectura fácil

El inicio del nuevo curso escolar llega acompañado de un incremento en los costes educativos. Un estudio realizado a 1.000 familias españolas revela que el precio medio de los libros digitales descargables ha pasado de 182 euros a 192,5 euros en un solo año.

Este aumento del 6 % preocupa especialmente porque, a diferencia de los manuales en papel, los digitales son personales e intransferibles. No pueden revenderse, donarse o compartirse una vez superada la asignatura, lo que eleva la factura final para muchos hogares.

Tres años de encarecimiento progresivo de los libros digitales

El análisis elaborado por el comparador de precios idealo pone de manifiesto una tendencia ascendente: en los últimos tres años, el gasto familiar asociado a la vuelta al cole ha crecido un 18 %. Este incremento no se limita a los libros, sino que afecta a todo el material escolar, desde la papelería hasta el equipamiento deportivo.

El informe también incluye la visión de los padres sobre el uso de dispositivos y libros digitales en la educación de sus hijos. Los resultados muestran una posición dividida:

  • El 39 % de los encuestados prefiere un modelo mixto que combine manuales en papel y libros digitales.
  • El 38 % rechaza por completo que sus hijos utilicen libros digitales en clase.
  • Solo el 18 % defiende una educación completamente digital.

Este escepticismo responde, según los investigadores, a la preocupación por la exposición constante de los jóvenes a pantallas. Muchos progenitores temen que la digitalización excesiva en el aula con el material y los libros digitales se convierta en una fuente de distracción más que en una herramienta pedagógica.

La encuesta refleja además un acuerdo generalizado en torno a la necesidad de limitar el uso del teléfono móvil en las aulas. El 82 % de las familias apoya que los estudiantes tengan la obligación de dejar sus dispositivos antes de comenzar la jornada escolar, convencidos de que ello favorecería la concentración y la convivencia en clase.

El presupuesto medio: más de 500 euros por niño

Los cálculos de idealo cifran el gasto medio por hijo en 501,26 euros en la vuelta al cole de este año, lo que supone un 2 % más que en 2024. Aunque el incremento no parece brusco, sí refleja una tendencia sostenida que dificulta la economía de muchos hogares, especialmente cuando la capacidad de ahorro se ha visto mermada.

El desglose del kit escolar básico es el siguiente:

  • Mochila: 29,42 euros
  • Chándal: 26,07 euros
  • Papelería: 48,26 euros
  • Calzado deportivo: 31,87 euros
  • Libros de texto: 365,64 euros, con una subida del 7 % respecto al curso anterior.

De todos estos elementos, los manuales continúan representando el mayor impacto en el presupuesto familiar.

Estrategias para afrontar los costes

Las familias españolas buscan diferentes formas de hacer frente a estos gastos. Según la encuesta, el 30 % de los padres opta por adquirir material de segunda mano, mientras que el 25,5 % ha tenido que reducir compras, prescindiendo de algunos productos. Otros recurren directamente a sus ahorros o a las ayudas públicas, ya sean estatales o autonómicas.

El apoyo del entorno también juega un papel importante: el 11 % de los encuestados ha pedido ayuda económica a familiares y un 7 % ha solicitado un préstamo bancario.

La necesidad de endeudarse para cubrir el gasto escolar coincide con los datos del Banco de España, que confirman un aumento del 20 % en los créditos al consumo durante el primer trimestre del año. Esta situación evidencia no solo las dificultades particulares de las familias a la hora de costear la educación, sino también el contexto de fragilidad económica general que atraviesa el país.

Un desafío para la economía familiar

El informe de idealo no deja lugar a dudas: los hogares españoles se enfrentan a una vuelta al cole más cara, marcada por la subida de precios en los libros digitales y el material escolar. A esto se suma un debate abierto sobre la digitalización en las aulas, donde el escepticismo de los padres refleja su preocupación por el uso excesivo de pantallas y el impacto económico que conllevan los recursos digitales.

En definitiva, mientras el presupuesto medio por alumno supera los 500 euros, muchas familias se ven obligadas a recurrir al ahorro, la ayuda de terceros o incluso al crédito bancario para garantizar la educación de sus hijos. Una situación que convierte la vuelta a las aulas en un auténtico reto financiero para gran parte de los hogares españoles.

Añadir nuevo comentario