España refuerza su apuesta por los chips con una inversión pública de 8,4 millones de euros

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
29/10/2025 - 19:00
chips fotónicos

Lectura fácil

El Consejo de Ministros aprobó este martes una inyección de 8,4 millones de euros destinados a dos programas clave de la Comisión Europea. Esta financiación se enmarca en la Chips JU (Joint Undertaking), la asociación público-privada de la Unión Europea diseñada para catapultar la ciencia, la innovación y la fabricación de componentes y sistemas electrónicos. El objetivo es claro: avanzar hacia la soberanía digital española y europea.

La inversión total movilizada ascenderá a 133 millones de euros, con el firme propósito de impulsar la investigación y el desarrollo de chips más rápidos y eficientes, aprovechando una tecnología disruptiva: el uso de la luz (fotones) en lugar de los tradicionales electrones para el procesamiento de datos.

Una millonaria inyección para los chips del futuro

Dentro del Programa Línea Piloto de Fotónica Integrada, el Instituto madrileño Imdea Networks ha sido la última entidad en recibir una adjudicación crucial. El Consejo de Ministros aprobó una ayuda de 4,4 millones de euros, que será igualada por la Comisión Europea, elevando la inversión total para Imdea Networks a 8,8 millones de euros.

Esta adjudicación se suma a otras cuatro entidades españolas ya beneficiadas en la misma convocatoria:

  • Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO): 23,1 millones de euros.
  • Universidad Politécnica de Valencia (UPV): 16,5 millones de euros.
  • Centro Nacional de Microelectrónica (CNM): 15 millones de euros.
  • Universidad de Vigo: 7,5 millones de euros.

Estas cifras reflejan el papel protagonista de España en el diseño y la fabricación de la próxima generación de chips, especialmente aquellos basados en tecnología fotónica. La combinación de la financiación nacional y europea asegura que la investigación de vanguardia obtenga los recursos necesarios para pasar de la mesa de diseño al mercado.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, subrayó la importancia estratégica de estas subvenciones. “Estas inversiones refuerzan el diseño, innovación y producción de la industria de microelectrónica y semiconductores española, por lo que suponen una oportunidad estratégica para el mercado español y nos permiten seguir avanzando para lograr la soberanía digital española y europea”, señaló en un comunicado.

Centros de competencia: Acceso a la innovación en microchips para pymes

En una segunda línea de acción, el Consejo de Ministros aprobó una adjudicación adicional de 3,9 millones de euros, en el marco del Programa Centros de Competencia de la Chips JU, con el fin de establecer dos nuevos centros en territorio español.

Al igual que en el programa anterior, esta cifra será duplicada por la Comisión Europea, movilizando una inversión cercana a los ocho millones de euros. El principal objetivo de estos centros es actuar como catalizadores para el sector, facilitando a las empresas españolas, particularmente a las pymes, el acceso a conocimiento técnico especializado y a espacios de experimentación en el crucial campo de los semiconductores. Estos centros buscan mejorar la productividad y competitividad de las empresas que desarrollan productos con chips avanzados.

Se han creado dos centros de excelencia:

  1. ‘PIXSpain Competence Centre’: Dotado con un millón de euros, cuenta con la participación de entidades de primer nivel como la Universitat Politècnica de València (UPV), el CSIC, la Fundaciò ICFO y las universidades Carlos III de Madrid, Vigo y Málaga.
  2. ‘MicroNanoSpain Competence Centre’: Recibirá tres millones de euros, con un consorcio que incluye a la Asociación Española de la Industria de Semiconductores, el Barcelona Supercomputing Centre y varias universidades politécnicas.

La creación de estos centros asegura que las pymes españolas puedan innovar con los últimos desarrollos en microelectrónica, cerrando la brecha tecnológica y permitiendo a la industria nacional competir en la carrera global por los mejores chips.

Añadir nuevo comentario