Guía para creadores de contenido: Cómo hacer tus redes sociales, blogs y pódcast accesibles

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
01/09/2025 - 20:00
Creadores de contenido pensando en la accesibilidad digital

Lectura fácil

La accesibilidad digital ya no es opcional: es una necesidad. Cada publicación en redes sociales, cada entrada de blog y cada pódcast debería poder ser disfrutado por todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidades visuales, auditivas o cognitivas. Es por ello que todos lo creadores de contenido tienen un objetivo en común, alcanzar la accesibilidad y la inclusión real.

Si eres community manager, periodista, bloguero o creadores de contenido, esta guía práctica te ayudará a implementar cambios sencillos para que tu contenido sea más inclusivo.

Textos alternativos en redes sociales: cómo escribirlos bien para ser creadores de contenido accesibles

El texto alternativo (alt text) describe una imagen para personas que utilizan lectores de pantalla. No se trata de repetir el título de la publicación, sino de explicar lo que hay en la foto de manera concisa y descriptiva.

Consejos prácticos para los creadores de contenido:

  • Describe lo esencial: ¿quién aparece? ¿qué acción realiza? ¿qué contexto tiene la imagen?
  • Sé breve y claro: entre 80 y 120 caracteres suele ser suficiente.
  • Evita fórmulas como “imagen de…”: el lector de pantalla ya lo indica.
  • Si la imagen contiene texto importante (un cartel, una frase), incluye esa información en el alt text.

Ejemplo: No indiques “Selfie en la playa”, más bien escribe “Persona sonriente con gafas de sol, sosteniendo una piña colada frente al mar”.

El uso correcto de hashtags: #CamelCase importa

Los hashtags son clave en redes sociales, pero escribirlos en #camelCase o #PascalCase (capitalizando la primera letra de cada palabra) hace una gran diferencia.

¿Por qué?

  • Los lectores de pantalla separan las palabras correctamente, evitando que suene como una cadena ilegible.
  • Facilita la lectura visual: #AccesibilidadDigital es más fácil de comprender que #accesibilidaddigital.

Siempre escribe: #MarketingDeContenido en lugar de #marketingdecontenido.

Parecen simples cosas, pero es algo que todos los creadores de contenido deben de tener en cuenta a la hora de realizar sus publicaciones siguiendo las pautas de accesibilidad digital.

Subtítulos en vídeos cortos: Reels, TikTok y más

Los vídeos realizados por creadores de contenido son cada vez más populares, pero sin subtítulos excluyen a personas con discapacidad auditiva y a quienes ven contenido sin sonido.

Buenas prácticas para subtitular:

  • Usa subtítulos sincronizados con el audio.
  • Evita abreviaturas excesivas; prioriza la legibilidad.
  • Coloca los subtítulos en un área con buen contraste y que no tape información clave.
  • Plataformas como TikTok e Instagram ya permiten generar subtítulos automáticos, pero revisa y corrige errores.

Un consejo muy práctico es que en Reels y TikTok se proceda a activar la opción de “subtítulos automáticos”, luego edítalos antes de publicar ya que esa automatización, aunque sirve de gran ayuda y agiliza el trabajo, comete errores que es mejor transcribir correctamente para que toda la audiencia pueda comprender ese contenido sin errores.

Transcripciones de pódcast: accesibilidad y SEO

Un pódcast sin transcripción deja fuera a personas con discapacidad auditiva y limita su alcance.

Ventajas de hacer transcripciones:

  • Permite que más personas accedan al contenido.
  • Mejora la indexación en buscadores (SEO).
  • Facilita la creación de derivados: artículos, newsletters o hilos en redes sociales.

Cómo hacerlo de manera práctica:

  • Usa herramientas de transcripción automática (Otter.ai, Descript, Trint) y luego revísalas manualmente.
  • Añade marcas de tiempo si es un pódcast largo.
  • Publica la transcripción en tu web o en la misma plataforma de difusión.

La accesibilidad es impacto

Hacer tu contenido accesible no es solo un acto de inclusión, también amplía tu audiencia y refuerza tu marca como responsable y consciente.

Pequeños gestos como escribir bien un hashtag, añadir un alt text útil, subtitular un reel o compartir transcripciones son los que se encargan de marcar una gran diferencia en la experiencia de tus usuarios.

Empieza hoy mismo a aplicar estas prácticas, pues cada publicación cuenta, además todos los creadores de contenido que apuesten por la inclusión y la accesibilidad amplían así su público, contando con mayor número de seguidores y likes.

Añadir nuevo comentario