Rotondas en España: origen, récords curiosos y cómo usarlas correctamente

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
08/05/2025 - 16:00
Una de las rotondas más pequeñas de España

Lectura fácil

Las glorietas, también conocidas como rotondas, forman ya parte del paisaje vial cotidiano en España. Sin embargo, su historia en nuestro país es relativamente reciente. Fue en el año 1976 cuando se construyó la primera rotonda en suelo español. El lugar elegido para su instalación fue Palmanova, una localidad ubicada en la isla de Mallorca. Desde entonces, este modelo de intersección, que llegó importado desde Francia, ha experimentado un crecimiento exponencial.

Actualmente, según datos proporcionados por la Dirección General de Tráfico (DGT), España cuenta con aproximadamente 80.000 rotondas distribuidas por todo su territorio. Este tipo de infraestructura vial no solo ha contribuido a ordenar el tráfico, sino que también ha demostrado ser eficaz en la reducción de accidentes, ya que obliga a los conductores a moderar la velocidad al acceder a ellas.

Rotondas: La más pequeña del país cuenta con un metro con toda la normativa

Aunque en el imaginario colectivo de las rotondas suele estar asociada a un espacio amplio y redondo, existen casos que desafían esta idea. Un ejemplo muy particular es el de la rotonda ubicada en Guisando, un pequeño municipio en la provincia de Ávila. Esta glorieta destaca por su tamaño mínimo: apenas tiene un metro de diámetro.

A pesar de sus reducidas dimensiones, es una de las rotondas que está correctamente señalizada y cumple con la normativa vigente. Dispone de tres señales R-402, la señal circular azul con flechas blancas que indican que el tráfico debe circular en el sentido indicado. Se encuentra justo en el acceso a la carretera que conduce al aparcamiento del Carril de los Galayos, una popular ruta de montaña que se adentra en la majestuosa Sierra de Gredos.

Esta curiosidad ha llamado la atención incluso en redes sociales, donde el creador de contenido conocido como @elarquitectodetiktok la ha destacado en uno de sus vídeos, subrayando su insólito tamaño y su estricta señalización.

La glorieta más grande: una vuelta a un cerro

Rotonda más grande de España en Badajoz
Rotonda más grande de España en Badajoz

En el otro extremo, si hablamos de magnitudes, encontramos la que podría considerarse la rotonda más grande de España. Esta peculiar estructura se sitúa en la provincia de Badajoz, más precisamente en el entorno del cerro de Masatrigo, una elevación de unos 400 metros de altitud que se alza en medio del embalse de la Serena, el mayor de España por capacidad.

Aunque técnicamente no está reconocida oficialmente como glorieta por la señalización habitual, el trazado de la carretera comarcal EX-322 forma un círculo completo de 1.300 metros de circunferencia alrededor del cerro. La vía cuenta con un único carril y dos salidas, ambas mediante puentes que cruzan las aguas del embalse. Su diseño circular y funcionalidad como punto de intersección justifican que muchos la consideren una glorieta en toda regla, aunque de proporciones colosales.

Cómo circular correctamente en una glorieta

Las rotondas no solo tienen valor desde el punto de vista de la ingeniería vial, sino que también requieren un comportamiento específico por parte de los conductores. La Dirección General de Tráfico establece algunas pautas clave para su uso correcto.

Al aproximarse a una glorieta, lo primero que debe hacer el conductor es reducir la velocidad y observar el tráfico que ya circula en su interior, especialmente mirando hacia la izquierda. La regla fundamental es clara: los vehículos que ya se encuentran dentro de la rotonda tienen siempre la prioridad.

Una vez dentro de cualquiera de las rotondas, lo ideal es mantenerse en el carril exterior si está libre, ya que es el que permite salir de forma directa. Los carriles interiores están pensados para adelantar o cambiar de dirección, pero no para permanecer en ellos más tiempo del necesario. Cuando se desea abandonar la rotonda, hay que desplazarse con antelación hacia el carril derecho, asegurándose de hacerlo de forma segura y sin entorpecer la marcha de otros vehículos.

Añadir nuevo comentario