Maximiliana, el móvil que revoluciona la forma en que los mayores se comunican

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
09/07/2025 - 19:30
Una mujer de avanzada edad utiliza un teléfono móvil mientras sonríe

Lectura fácil

Hablar por teléfono móvil con una persona mayor puede suponer un reto, especialmente cuando no están familiarizadas con las nuevas tecnologías. Este fue el caso de Jorge Terreu, quien, durante su estancia Erasmus en Francia, encontró dificultades para comunicarse con su abuela Maximiliana, de 86 años. Esta experiencia personal lo motivó a crear un teléfono móvil especialmente adaptado para ella.

Lo que comenzó como una solución puntual para su abuela, se ha convertido con el tiempo en un proyecto dedicado exclusivamente a mejorar la comunicación de las personas mayores con sus seres queridos. El dispositivo permite realizar llamadas de voz y videollamadas de manera sencilla, y también está diseñado para emitir alertas en caso de emergencia sin requerir complicaciones técnicas.

Siete años después de aquella primera idea, miles de personas mayores en toda España utilizan ya este móvil pensado para facilitar su día a día y mantenerlos conectados con sus familias.

Los inicios del proyecto móvil Maximiliana

En 2020, el joven aragonés desarrolló un prototipo de teléfono móvil que permitía responder automáticamente a llamadas y videollamadas iniciadas por él mismo. Tras varios intentos y ajustes técnicos, logró que el dispositivo funcionara correctamente y se lo envió a su abuela, que residía en Madrid. Al ver lo útil que resultaba el invento, comprendió que su creación podía tener un gran impacto en la vida de muchas otras personas mayores que enfrentaban dificultades similares.

Con esa motivación y en pleno contexto de la pandemia de covid-19, decidió dar un paso más: donó cinco móviles adaptados a un hospital de su ciudad para facilitar la comunicación entre los pacientes mayores y sus familias. La iniciativa fue muy bien recibida y marcó un punto de inflexión en la consolidación del proyecto.

Un proyecto que crece con éxito

Los pacientes que tuvieron la oportunidad de probar estos teléfonos se mostraron muy satisfechos con su funcionamiento. Esta positiva acogida por parte de los usuarios animó a Jorge a dar un paso más y lanzar oficialmente su idea al público. De esta manera nació Maximiliana, el nombre que eligió para el dispositivo en homenaje a su abuela, quien fue la inspiración principal detrás de todo el proyecto.

¿Cómo funciona Maximiliana?

Este teléfono móvil está pensado para que las personas mayores lo usen sin complicaciones. Por ejemplo, si reciben una videollamada, el dispositivo suena unos segundos y luego contesta solo, sin que tengan que tocar nada. Si ellos quieren llamar, solo deben pulsar la foto del familiar al que desean contactar. Todo se muestra en una pantalla muy simple y clara.

Una función muy útil de Maximiliana es la de llamadas de emergencia. Si la persona mayor sufre una caída o necesita ayuda, solo tiene que agitar ligeramente el teléfono. Automáticamente se llama al contacto de emergencia, que puede ser un familiar, un médico, etc. Además, el móvil enciende su linterna y lanza una señal de socorro, lo que hace de este dispositivo una herramienta muy completa y segura.

Añadir nuevo comentario