Solo el 0,8 % de jóvenes gitanos accede a la universidad: la Fundación Secretariado Gitano exige medidas urgentes

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
15/09/2025 - 09:30
La ministra y la directora de la FSG junto a la joven graduada y su familia

Lectura fácil

En España, menos del 1 % de los jóvenes gitanos alcanza un título universitario. En concreto, apenas el 0,8 % consigue culminar estudios superiores, un dato que evidencia una brecha educativa persistente y alarmante. Este hecho ha motivado a la Fundación Secretariado Gitano (FSG) a lanzar una nueva campaña bajo el lema “El Cero ’8”, con el objetivo de exigir medidas concretas a las administraciones públicas para revertir esta situación de desigualdad estructural.

La campaña fue presentada este viernes en un acto celebrado en la Facultad de Turismo de la Universidad Complutense de Madrid, donde se dieron cita representantes institucionales, activistas y estudiantes gitanos. Entre ellos estuvo la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, quien reconoció que es responsabilidad de las instituciones públicas garantizar que ningún niño o niña gitana quede atrás.

“Las administraciones estamos obligadas a trabajar de una manera colaborativa para que a ningún niño o niña gitana le falte un ordenador, un profesor o un motivo para seguir estudiando”, expresó la ministra, haciendo un llamado no solo a la acción institucional, sino también a las familias gitanas para que apuesten por la educación más allá de la etapa obligatoria.

Una realidad que afecta a los jóvenes gitanos y que exige respuestas urgentes

La directora de la Fundación Secretariado Gitano, Sara Giménez, fue contundente al calificar el dato del 0,8 % como “profundamente alarmante”, ya que revela una realidad educativa desigual, injusta y excluyente, especialmente en las etapas postobligatorias. Giménez insistió en que este escenario no es fruto de una falta de voluntad por parte del alumnado gitano, sino del mantenimiento de barreras estructurales, sociales y educativas que siguen sin abordarse de forma eficaz.

Por ello, la FSG plantea una serie de medidas urgentes a nivel estatal y autonómico, que incluyen:

  • Un plan específico de orientación y refuerzo educativo estatal para alumnado gitano en riesgo de abandono.
  • Políticas concretas para combatir la segregación escolar, que afecta a uno de cada tres menores gitanos.
  • Gratuidad plena en la incorporación a Educación Infantil, para asegurar una base educativa sólida desde edades tempranas.
  • Creación de vías de retorno a los estudios formales para adultos y jóvenes gitanos que abandonaron el sistema educativo.

Voces que representan el cambio

Durante el acto también intervino Carmen Jiménez, una joven gitana recientemente graduada en Educación Infantil, quien expresó con emoción y firmeza que su logro representa mucho más que un éxito individual:

“Ser parte de ese menos del 1 % de jóvenes gitanos que ha conseguido un título universitario no es solo un logro personal, sino un símbolo de esperanza y un recordatorio del compromiso pendiente por parte de las instituciones”.

El testimonio de Carmen pone rostro a una realidad compleja y sirve de inspiración para nuevas generaciones de jóvenes gitanos que, con el apoyo necesario, podrían cambiar el curso de la historia educativa gitana.

Campaña ‘El Cero ’8’: un llamado a la acción

La campaña ‘El Cero ’8’ no está dirigida solo a la opinión pública, sino especialmente a los poderes públicos estatales y autonómicos, a quienes se reclama actuar de forma inmediata para garantizar que el alumnado gitano no solo finalice la enseñanza obligatoria, sino que tenga las condiciones y el apoyo necesarios para continuar su formación académica hasta donde desee llegar.

Desde la Fundación, se recuerda que el derecho a la educación está reconocido por la Convención de los Derechos del Niño, la Constitución Española y diversos tratados internacionales firmados por España, por lo que no se trata de una concesión, sino de una obligación legal y moral.

Una brecha educativa con raíces estructurales

Según los informes anuales de la propia Fundación Secretariado Gitano y el Ministerio de Educación, el abandono escolar temprano en la comunidad gitana supera ampliamente la media nacional. Mientras que en España el abandono ronda el 13v%, entre los jóvenes gitanos supera el 60 %. Esto se traduce en una representación casi nula en los estudios superiores, una situación que repercute directamente en el acceso a empleos cualificados y en la perpetuación de la desigualdad.

La campaña busca visibilizar esta desigualdad silenciada y apela tanto al compromiso político como al reconocimiento del talento y potencial de la juventud gitana. Porque detrás de ese 0,8 % hay jóvenes que han tenido que superar obstáculos extraordinarios para llegar donde están. Y frente a ellos, hay una sociedad entera que aún tiene una deuda pendiente.

En definitiva, ‘El Cero ’8’ no es solo una cifra: es un símbolo de exclusión educativa que urge transformar en oportunidad, inclusión y justicia para jóvenes gitanos.

Añadir nuevo comentario