
Lectura fácil
Lisboa, 26 oct (EFE).- Los funcionarios portugueses aumentan hoy la presión al Gobierno del socialista António Costa con nuevas huelgas que sirven de preludio al debate de los últimos Presupuestos de la legislatura, que arranca el próximo lunes en el Parlamento.
El sector público de Portugal realiza hoy una nueva huelga para exigir mejoras laborales que por el momento ha conseguido una adhesión que supera el 60 % en hospitales y otros centros sanitarios, según los primeros datos avanzados por los sindicatos.
También están llamados a parar trabajadores de colegios y ayuntamientos de todo el país, aunque los datos del sector se divulgarán a lo largo de la jornada.
El pulso que mantienen los funcionarios hoy sigue a la demostración de fuerza que realizaron en la noche del jueves varios cuerpos policiales en Lisboa, donde una manifestación congregó a alrededor de 5.000 uniformados que exigieron actualizaciones salariales.
La marcha, frente al Parlamento luso, generó momentos de tensión cerca de la medianoche, cuando centenares de policías derribaron las vallas de seguridad y llamaron a la "invasión" de la Cámara.
El repunte de la protesta social contra el Gobierno socialista es tan intenso que, en los tres años transcurridos desde que llegó al poder, prácticamente iguala el registro total de la anterior legislatura, en la que gobernaron los conservadores del PSD en coalición con los democristianos del CDS-PP.
A un año de los comicios legislativos, António Costa ha enfrentado casi 365 huelgas de funcionarios, muy cerca de las 399 convocadas durante la legislatura del conservador Pedro Passos Coelho entre 2011 y 2015, aunque el socialista no ha afrontado ningún paro general, mientras que su antecesor vivió 23 sólo en 2013, según datos del Ministerio de Trabajo.
Por sectores, los más reivindicativos han sido los sanitarios, que este año protagonizan el 28,7 % de las huelgas, seguidos de docentes (21,1 %) y miembros de las fuerzas de seguridad y de justicia (19,9 %), que reclaman periódicamente mejoras salariales y laborales tras el fin declarado de la crisis en el país.
Añadir nuevo comentario