Lectura fácil
El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) ha puesto en marcha una nueva edición de su conocido Programa de Termalismo, una iniciativa que cada año permite a miles de jubilados y pensionistas disfrutar de estancias de relax y bienestar en balnearios repartidos por toda España.
Para este 2026, el organismo ofrece 197.000 plazas, lo que supone un incremento del 3,4 % respecto al año anterior, distribuidas en 75 centros termales de todo el país. Con esta ampliación, el Imserso busca dar respuesta a la creciente demanda de usuarios que, temporada tras temporada, se inscriben para beneficiarse de los tratamientos de termalismo y las actividades de salud incluidas en el programa.
Fechas y plazos de solicitud para el programa de termalismo 2026
El plazo para inscribirse dependerá del turno elegido por los solicitantes.
- Para quienes deseen disfrutar del programa entre febrero y agosto de 2026, las solicitudes podrán presentarse desde el 4 de noviembre hasta el 4 de diciembre de 2025.
- En cambio, quienes prefieran viajar entre septiembre y diciembre de 2026 dispondrán de tiempo hasta el 15 de mayo de 2026 para formalizar su inscripción.
Si las plazas disponibles se agotan, el Imserso mantiene abierta una lista de espera, que permitirá cubrir posibles vacantes derivadas de cancelaciones o renuncias. En este caso, los interesados podrán apuntarse hasta el 14 de mayo de 2026 (para el primer turno) o hasta el 31 de octubre de 2026 (para el segundo).
Cómo solicitar una plaza en el programa
El Imserso ofrece dos métodos para tramitar la solicitud. El más cómodo y ágil es realizar el proceso por internet, a través de la sede electrónica del Imserso. No se requiere certificado digital ni Cl@ve, ya que el trámite consiste simplemente en completar un formulario online con los datos personales, las fechas preferidas y los balnearios de elección.
La segunda alternativa es más tradicional: descargar el modelo de solicitud desde la web del Imserso y enviarlo por correo postal a la dirección: Programa de Termalismo del Imserso, apartado de correos 61.285, 28080 Madrid.
También puede entregarse presencialmente en la Dirección General del Imserso en Madrid, en las Direcciones Territoriales de Ceuta y Melilla, o en las oficinas designadas por las comunidades autónomas.
Requisitos para acceder al programa
El programa de termalismo está dirigido principalmente a pensionistas y personas mayores que cumplan determinados requisitos. Entre ellos:
- Ser pensionista de jubilación o incapacidad permanente del sistema español de Seguridad Social.
- Ser pensionista de viudedad con 55 años o más.
- Ser beneficiario de prestaciones o subsidios de desempleo con 60 años o más.
- O bien, personas aseguradas o beneficiarias del sistema que tengan 65 años o más.
Además, los participantes deben poder valerse por sí mismos, necesitar los tratamientos termales prescritos, y no presentar contraindicaciones médicas. La adjudicación de plazas se realiza mediante una baremación, en la que se valoran factores como la edad, la situación de salud o la disponibilidad de plazas en los balnearios seleccionados.
También pueden inscribirse españoles residentes en el extranjero que perciban una pensión del sistema español y cumplan con los requisitos de edad. Los beneficiarios pueden viajar acompañados por su cónyuge, pareja de hecho o hijos con discapacidad igual o superior al 45 %.
Qué incluye el programa y cuánto cuesta
El precio de las estancias del termalismo varía según el centro y el mes del año, con tarifas que oscilan entre 302,14 y 452,90 euros por persona. En todos los casos, el programa cubre un conjunto completo de servicios:
- Alojamiento en habitación doble compartida y pensión completa.
- Reconocimiento médico inicial y prescripción del tratamiento termal.
- Tratamientos específicos con aguas mineromedicinales según la recomendación del personal médico.
- Seguimiento médico durante la estancia.
- Actividades recreativas y de ocio ofrecidas por el propio balneario.
- Seguro de asistencia durante todo el viaje.
Cada turno tiene una duración de 10 días (9 noches), comenzando y finalizando a las 12:00 horas del día de llegada y salida, respectivamente.
Balnearios participantes en toda España
Los participantes podrán elegir entre 75 balnearios repartidos por todas las comunidades autónomas. Andalucía contará con centros como Lanjarón, San Nicolás (Alhama de Almería) o Chiclana. En Aragón, destacan los de Alhama de Aragón, Jaraba y Panticosa.
Galicia vuelve a ser una de las regiones con mayor número de opciones, incluyendo Laias-Cenlle, Mondariz, Caldas de Reis o A Toxa. También habrá plazas en reconocidos balnearios de Castilla y León (como Ledesma o Retortillo), Cataluña (Caldes de Boí, Montbrió del Camp), Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia, Navarra, País Vasco y La Rioja, entre otros.
Una oportunidad de bienestar y convivencia
El Programa de Termalismo del Imserso 2026 no solo representa una ocasión para mejorar la salud física a través de tratamientos termales, sino también para favorecer la socialización y el envejecimiento activo de las personas mayores. Con un catálogo ampliado de plazas y destinos, el organismo refuerza su compromiso con el bienestar y la calidad de vida de los pensionistas en España.
Añadir nuevo comentario