
Lectura fácil
La ciudad de Vitoria-Gasteiz se prepara un año más para teñir sus calles de verde esperanza. Ya está en marcha la cuenta atrás para una nueva edición de la Marcha Contra el Cáncer, el evento solidario por excelencia organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Álava. Este encuentro, que combina de forma magistral el deporte popular, la convivencia familiar y el compromiso social, vuelve con más fuerza que nunca en 2025, y las inscripciones ya están abiertas para que nadie se quede sin su dorsal.
Esta cita anual ha trascendido su naturaleza de evento deportivo para convertirse en el símbolo más visible de la lucha de toda una ciudad contra esta enfermedad. No es una competición, es una declaración de intenciones. Es un espacio inclusivo, abierto a personas de todas las edades y condiciones físicas, donde lo de menos es el tiempo que se tarda en completar el recorrido. Se puede caminar, trotar o correr; lo importante, como reza el lema implícito en cada edición, es participar y sumar.
El objetivo de esta Marcha Contra el Cáncer es doble y de una importancia vital. Por un lado, recaudar fondos que se destinarán íntegramente a sostener la investigación oncológica y los programas de apoyo de la AECC. Por otro, y quizás aún más importante, visibilizar el apoyo incondicional de la sociedad a los pacientes y a sus familias, haciéndoles sentir el calor y el respaldo de su comunidad.
Tu inscripción se transforma en esperanza: ¿a dónde va el dinero?
Cada dorsal vendido, cada euro recaudado, se convierte en un recurso tangible que cambia vidas. La recaudación de la Marcha Contra el Cáncer es el motor que permite a la AECC seguir ofreciendo, de forma totalmente gratuita, su red de servicios de apoyo. El dinero se destina a tres áreas fundamentales:
- Investigación oncológica: La investigación es la única vía para conseguir que, en el futuro, el cáncer sea una enfermedad 100 % curable. Los fondos financian becas predoctorales, proyectos de investigación en centros de referencia y la compra de equipamiento tecnológico para los laboratorios.
- Apoyo y atención psicológica: Recibir un diagnóstico de cáncer es un terremoto emocional. La AECC ofrece atención psicológica profesional tanto a los pacientes como a sus familiares para ayudarles a gestionar el miedo, la ansiedad y el proceso de la enfermedad.
- Ayuda social y acompañamiento: La enfermedad a menudo conlleva dificultades económicas y logísticas. Los fondos se utilizan para ofrecer ayudas económicas directas a familias vulnerables, prestar material ortoprotésico, gestionar pisos de acogida para quienes deben desplazarse para recibir tratamiento y coordinar una red de voluntariado que ofrece acompañamiento en hospitales y domicilios.
Cómo participar, todas las opciones suman
Formar parte de esta marea verde es muy sencillo. La organización busca eliminar cualquier barrera a la participación.
- Inscripción online: La vía más rápida es a través de la página web oficial de la AECC. En pocos minutos, puedes formalizar tu inscripción y recibirás la confirmación para recoger tu dorsal y tu camiseta conmemorativa.
- Puntos de inscripción físicos: Para quienes prefieran el trato directo, se habilitarán varios puntos de inscripción en Vitoria-Gasteiz durante las semanas previas al evento, normalmente en centros comerciales o en la propia sede de la asociación.
- El "Dorsal 0": solidaridad sin sudor: Muchas personas, por motivos de salud, por estar fuera de la ciudad o por simple preferencia, no pueden participar físicamente en la marcha. Para ellas existe el "Dorsal 0". Es una forma de colaborar realizando una donación directa por el importe que se desee. Es una opción ideal para quienes quieren sumar su grano de arena desde la distancia.
El recorrido, accesible y urbano, está diseñado para que pueda ser completado por familias con carritos de bebé, personas mayores o cualquiera que quiera disfrutar de un paseo solidario. Cada año, es más habitual ver a grandes grupos de empresas que se inscriben juntas, fomentando el espíritu de equipo y la responsabilidad social corporativa entre sus empleados.
Más que una marcha: una comunidad en movimiento
Lo que realmente hace especial a la Marcha Contra el Cáncer de Vitoria no es solo su fin benéfico, sino la atmósfera de unidad y esperanza que se respira en cada rincón del recorrido. Ver las calles principales de la ciudad inundadas por una marea de miles de camisetas verdes es una imagen poderosa y emocionante.
Es un día para recordar a quienes ya no están, para mandar una fuerza inmensa a quienes están en plena lucha, y para celebrar la vida junto a los supervivientes. La Marcha Contra el Cáncer se convierte en un espacio seguro para compartir historias, para abrazarse y para reforzar el mensaje de que, ante la enfermedad, nadie está solo. La Marcha Contra el Cáncer es un evento popular.
La edición de 2025 de la Marcha Contra el Cáncer aspira a batir todos los récords de participación, demostrando una vez más el carácter solidario de la capital alavesa. Cada paso, cada zancada, es un gesto que impulsa la investigación y acerca un poco más el día en que la palabra "cáncer" deje de dar miedo. Es una gran oportunidad de unirse al movimiento. La Marcha Contra el Cáncer es una cita ineludible.
Añadir nuevo comentario