La Posidonia Oceánica es una planta marina esencial para el equilibrio del planeta. Estos "bosques submarinos" capturan grandes cantidades de CO2, generan oxígeno y albergan a cientos de especies. Su eficacia purificando el aire supera a la de los bosques terrestres.
El ministro Luis Planas ha solicitado a la Comisión Europea una reforma puntual del plan de gestión de pesca en el Mediterráneo. El objetivo es proteger especies vulnerables como la merluza sin comprometer la rentabilidad del sector.
Un estudio del CSIC ha analizado el impacto combinado de la sequía y los patógenos invasores en los bosques mediterráneos, utilizando simulaciones climáticas para la segunda mitad del siglo XXI
El mar Mediterráneo perdió hasta el 70 % de su volumen de agua durante la llamada crisis de salinidad meseniense, un episodio geológico que transformó esa zona del planeta en una gigantesca cuenca salina hace entre 5,97 y 5,33 millones de años.