El mejor seguro de viaje para discapacidad 2025: lo que no te cuentan

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
17/07/2025 - 11:31
Imagen de un ordenador portátil con un fondo sobre vacaciones

Lectura fácil

Viajar con una discapacidad no debería ser una barrera para explorar el mundo, pero la realidad es que muchas personas con movilidad reducida (PMR) o necesidades específicas enfrentan desafíos ocultos cuando contratan un seguro de viaje.

En este artículo desglosamos lo que necesitas saber para elegir el mejor seguro de viaje para discapacidad 2025, revisamos las coberturas ocultas en pólizas, advertimos sobre las cláusulas de exclusión PMR y te ofrecemos una checklist práctica para elegir bien tu seguro.

Comparativa de 10 aseguradoras para lograr el mejor seguro de viaje para discapacidad 2025: ¿qué ofrecen realmente?

Muchos seguros prometen asistencia global, pero no todos cumplen con las expectativas cuando el viajero tiene una discapacidad. A continuación, comparamos dos de las opciones más consultadas por viajeros PMR: Protegetuviaje e Intermundial, especialmente en lo que respecta a la cobertura de ayudas técnicas, como sillas eléctricas, prótesis o audífonos.

Protegetuviaje destaca por incluir un suplemento específico para movilidad reducida que cubre el 100 % del coste de reparación o reposición de ayudas técnicas, hasta un máximo de 6.000 €. Además, su atención médica contempla terapias ocupacionales en destino, algo inusual en este tipo de pólizas.

Intermundial, por su parte, limita la cobertura a 3.000 € y exige que la silla o dispositivo tenga menos de dos años desde su compra para proceder al reembolso. Tampoco cubre averías por desgaste o uso prolongado, lo que puede ser una exclusión relevante para viajeros frecuentes.

En total, de las 10 aseguradoras analizadas, solo 3 incluían cobertura específica para pérdida o daño de sillas eléctricas. Y solo 2 ofrecían traducción en destino de partes médicos o informes, algo crítico en situaciones de emergencia.

¿Perdiste tu silla eléctrica en un vuelo? Qué hacer para reclamar con éxito

Uno de los peores escenarios para un viajero con discapacidad es llegar a destino y descubrir que su silla eléctrica se ha perdido o dañado. La mayoría de las pólizas generales no especifican claramente los pasos que deben seguirse para hacer una reclamación efectiva.

Aquí te dejamos los pasos recomendados para mejorar tus posibilidades de éxito y disfrutar del mejor seguro de viaje para discapacidad 2025:

  1. Haz fotos del estado previo de la silla antes de facturarla.

  2. Pide a la aerolínea que etiquete el equipaje como “especial” y que lo manipulen con prioridad.

  3. Si hay daño o pérdida, reclama en el mostrador de equipaje del aeropuerto antes de salir.

  4. Solicita el PIR (Parte de Irregularidad de Equipaje), documento obligatorio para iniciar la reclamación.

  5. Contacta con tu aseguradora dentro de las 24 horas y adjunta todos los documentos, incluyendo el presupuesto de reparación.

Checklist: cómo elegir el mejor seguro de viaje para discapacidad 2025

Antes de contratar tu póliza, asegúrate de tener esta lista a mano:

  • ¿Incluye cobertura para sillas eléctricas, prótesis o audífonos?
  • ¿Cubren pérdida o robo de dispositivos de asistencia técnica?
  • ¿Ofrece atención médica especializada para tu condición específica?
  • ¿Tienen traductores o asistencia en idioma local en caso de emergencia?
  • ¿Incluye cancelación por agravamiento de enfermedad preexistente?
  • ¿Cubren terapias de rehabilitación en destino si es necesario?
  • ¿Aceptan informes médicos digitales en el proceso de reclamación?


Elegir el mejor seguro de viaje para discapacidad 2025 no es solo cuestión de precio, sino de revisar a fondo lo que muchos seguros callan. Las coberturas ocultas en pólizas y las cláusulas de exclusión PMR pueden hacer que te sientas desprotegido justo cuando más lo necesitas. Compara con criterio, exige claridad y prioriza siempre las coberturas personalizadas.

¿Listo para viajar con tranquilidad? El primer paso es informarte bien. Y ahora ya sabes por dónde empezar.

Añadir nuevo comentario