
Lectura fácil
Meta ha anunciado una batería de nuevas herramientas y funciones de seguridad diseñadas para reforzar la protección de los adolescentes en Instagram, así como de aquellas cuentas gestionadas por adultos que publican imágenes de niños. Este movimiento busca responder a las crecientes críticas sobre la falta de medidas eficaces para combatir conductas inapropiadas en la plataforma y ofrecer una experiencia digital más segura para los usuarios más jóvenes.
Transparencia en los mensajes directos de Instagram: una nueva capa de protección
Una de las principales novedades introducidas por Meta tiene que ver con la seguridad en los mensajes directos (DMs). Ahora, cuando un adolescente inicie o reciba una conversación en Instagram, podrá visualizar la fecha de creación de la cuenta del interlocutor. Este pequeño pero significativo detalle permitirá a los jóvenes detectar si están hablando con perfiles recientemente creados, lo que podría ser una señal de alerta frente a cuentas falsas o potencialmente peligrosas.
Además, dentro de los chats se integrarán consejos y recordatorios de seguridad. Estas recomendaciones tendrán el propósito de orientar a los adolescentes sobre cómo actuar en caso de sentirse incómodos o vulnerables durante una conversación. Se trata de una estrategia preventiva que busca fortalecer la educación digital desde el propio entorno de uso.
Otro avance destacado es la simplificación del proceso para bloquear y reportar cuentas en Instagram. Antes, estos dos pasos debían hacerse por separado, pero con las nuevas actualizaciones se podrán realizar simultáneamente, lo que facilita una respuesta rápida ante conductas inadecuadas.
Asimismo, se ha implementado un sistema de alerta que se activa cuando un menor entabla conversación con una persona ubicada en otro país. Este aviso pretende evitar situaciones de riesgo como estafas o intentos de sextorsión, que suelen originarse en contactos internacionales con fines delictivos.
Detección y difuminado automático de imágenes sensibles
Meta mantiene en funcionamiento su herramienta de detección automática de desnudos en los mensajes privados de Instagram. Esta función, que identifica imágenes sensibles y las difumina antes de que puedan ser vistas, ha demostrado su efectividad en la prevención del consumo de contenido inapropiado por parte de menores.
Durante el mes de junio, el 99 % de las cuentas adolescentes mantuvieron activada esta protección, y aproximadamente el 40% de las imágenes clasificadas como sensibles no llegaron a ser visualizadas gracias a esta tecnología. Esto indica una alta tasa de prevención activa, que busca evitar la exposición a contenido no deseado.
Los esfuerzos de Meta también se reflejan en cifras concretas. En junio, más de un millón de cuentas fueron bloqueadas por adolescentes, y otro millón fue denunciado a través de las nuevas herramientas de aviso y protección. Además, Meta eliminó 135.000 perfiles que habían realizado comentarios o enviado mensajes sexuales a cuentas que mostraban imágenes de menores. A estos se suman otras 500.000 cuentas relacionadas, que también fueron eliminadas de la plataforma como parte de una estrategia más amplia de saneamiento.
Medidas específicas para cuentas gestionadas por adultos que muestran niños
No todas las acciones están enfocadas únicamente en cuentas de adolescentes de Instagram. Meta también ha puesto el foco en aquellas cuentas que, aunque están dirigidas por adultos, publican fotos o videos protagonizados por menores. Aunque la mayoría de estos perfiles no representan una amenaza, la compañía reconoce que pueden ser objeto de atención indeseada, lo que implica ciertos riesgos.
Para estas cuentas, se han añadido filtros automáticos que bloquean comentarios ofensivos o inadecuados. También se incluyen herramientas para eliminar mensajes con palabras o frases no deseadas. Además, si un adulto ha sido previamente bloqueado por un menor, no podrá ver ni recibir sugerencias de este tipo de cuentas, lo cual añade una barrera adicional contra el acoso digital.
Una red social más segura para adolescentes y familias
Con estas actualizaciones, Meta busca recuperar la confianza del público y demostrar su compromiso con la seguridad de los usuarios más jóvenes. La implementación de estas herramientas es un paso significativo hacia un entorno más controlado, donde tanto adolescentes como padres puedan sentirse tranquilos al usar Instagram.
Estas nuevas medidas representan una evolución necesaria en la gestión de redes sociales, en un momento en que la protección digital de los menores es una prioridad a nivel global. Meta da así un paso adelante en su responsabilidad como plataforma y responde a las demandas de mayor supervisión y seguridad por parte de usuarios, expertos y organismos reguladores.
Añadir nuevo comentario