• NOTICIAS

Meteo-Dron, el dron español de bajo coste que revoluciona la predicción meteorológica y la vigilancia de incendios

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
16/05/2025 - 08:30
os investigadores José Gómez y César Azorín, junto al Meteo-Dron

Lectura fácil

En un esfuerzo por optimizar la predicción de fenómenos meteorológicos extremos, un equipo de científicos en España ha desarrollado el Meteo-Dron, un dron de bajo coste con capacidades excepcionales. Este dispositivo innovador ha sido creado por el Climatoc-Lab, un grupo del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), organismo perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Universidad de Valencia (UV) y la Generalitat Valenciana.

El Meteo-Dron está diseñado para ascender hasta siete kilómetros de altura, permitiendo el estudio detallado de la atmósfera en tiempo real, una capacidad que promete transformar la forma en que se recopilan datos para predecir eventos climáticos extremos, tales como la gota fría o dana que afectó gravemente a Valencia y otras provincias el 29 de octubre.

Ventajas económicas y operativas frente a tecnologías tradicionales

Uno de los aspectos más destacados del Meteo-Dron es su coste significativamente inferior, siendo hasta diez veces más barato que los sistemas comerciales actualmente utilizados. Además, su capacidad de reutilización lo convierte en una alternativa sostenible y económicamente ventajosa frente a los globos sonda, que siguen siendo la herramienta más común para estudiar las capas superiores de la atmósfera.

Estos globos, que solo pueden ser lanzados dos veces al día y terminan explotando al alcanzar alturas críticas, presentan limitaciones tanto económicas como medioambientales. En contraste, el Meteo-Dron puede realizar múltiples vuelos diarios sobre áreas concretas, permitiendo obtener información actualizada y en tiempo real de la evolución atmosférica sin perder el costoso equipo científico que transporta.

Datos meteorológicos en tiempo real y alta precisión

Equipado con una estación meteorológica compacta, el Meteo-Dron es capaz de medir variables atmosféricas esenciales como temperatura, humedad, presión, dirección y velocidad del viento. Los datos que recoge se almacenan en una memoria interna y, simultáneamente, son transmitidos en tiempo real a una estación de control en tierra, donde se procesan para realizar análisis más detallados.

Según César Azorín, investigador del CSIC en el CIDE y director del Climatoc-Lab, esta capacidad de obtener datos verticales de la atmósfera hasta siete kilómetros de altura, varias veces al día, representa un avance crucial en la predicción de fenómenos meteorológicos locales. Estos datos pueden ayudar a anticipar con mayor precisión eventos extremos como tormentas severas, reventones, temporales costeros o nuevas danas.

Más allá de su función principal en la mejora de los modelos meteorológicos, el Meteo-Dron tiene aplicaciones potenciales en la gestión de emergencias y la vigilancia ambiental. En particular, el dispositivo podría jugar un papel clave en la lucha contra incendios forestales. Gracias a su capacidad para detectar en tiempo real cambios en la dirección y velocidad del viento, puede ofrecer información valiosa para ajustar modelos predictivos de evolución de incendios, lo que permitiría a los servicios de emergencia anticipar la trayectoria y comportamiento del fuego.

Una apuesta por la sostenibilidad y la innovación tecnológica

José Gómez, técnico del Climatoc-Lab e integrante del equipo de desarrollo del Meteo-Dron, subraya la dimensión sostenible de esta tecnología. Frente al impacto ambiental de los globos sonda, que terminan destruyéndose en el aire, por lo que ofrece una alternativa limpia y reutilizable, alineada con las necesidades de una ciencia climática más respetuosa con el entorno.

El proyecto no solo destaca por su innovación tecnológica, sino también por su enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia económica, demostrando cómo la ciencia española sigue contribuyendo con soluciones prácticas y avanzadas para enfrentar los desafíos climáticos y ambientales actuales.

Añadir nuevo comentario