MIT desarrolla dispositivo que convierte el aire en agua potable sin necesidad de electricidad

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
01/07/2025 - 11:30
Paneles que recolectan el agua potable del aire

Lectura fácil

Aunque parezca increíble, más de 2.200 millones de personas en todo el mundo siguen sin acceso a agua potable segura en pleno siglo XXI. Esta problemática no solo afecta a países en desarrollo, sino que también golpea con fuerza a regiones de naciones industrializadas.

En Estados Unidos, por ejemplo, se estima que aproximadamente 46 millones de personas viven en condiciones de inseguridad hídrica. La presión sobre las fuentes tradicionales de agua, como ríos, lagos y embalses, se ha intensificado debido al cambio climático, el crecimiento poblacional y el uso insostenible de los recursos naturales. La necesidad de encontrar nuevas alternativas para obtener agua es urgente y crítica.

Una fuente invisible, pero abundante: el vapor atmosférico y el agua potable

Frente a este panorama, científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado una solución tan innovadora como sorprendente: recolectar agua directamente del aire. Aunque pueda parecer ciencia ficción, la atmósfera terrestre alberga una cantidad colosal de agua en forma de vapor, billones de litros, que hasta ahora ha sido un recurso poco aprovechado.

El equipo del MIT, liderado por el profesor Xuanhe Zhao, ha diseñado un dispositivo pasivo que no necesita electricidad ni componentes electrónicos para funcionar. Este aparato puede extraer agua del aire incluso en ambientes extremadamente secos, como el Valle de la Muerte en California, uno de los lugares más áridos del planeta.

Cómo funciona el recolector de agua atmosférica

El dispositivo tiene el tamaño aproximado de una ventana y se presenta como un panel vertical cubierto con un hidrogel especial. Este material, parecido al plástico de burbujas, tiene la capacidad de absorber vapor de agua durante la noche, cuando la humedad relativa aumenta. Durante el día, con el aumento de la temperatura, el hidrogel se contrae y libera el agua, que se condensa sobre una superficie de vidrio enfriada, permitiendo su recolección en forma líquida.

En pruebas de campo realizadas durante una semana, el dispositivo logró generar entre 57 y 161,5 mililitros de agua potable por día, incluso cuando la humedad ambiental era tan baja como un 21 %. Aunque la cantidad aún es modesta, se trata de un avance importante que demuestra el potencial de esta tecnología.

Eficiencia sin electricidad ni baterías

A diferencia de otras tecnologías de recolección de agua potable atmosférica, esta invención no requiere baterías ni paneles solares para su funcionamiento. Esto la convierte en una alternativa ideal para comunidades remotas, con acceso limitado a fuentes de energía. Su diseño pasivo no solo simplifica su uso, sino que también reduce considerablemente los costos de instalación y mantenimiento.

Una de las claves del éxito del dispositivo es la mejora en la formulación del hidrogel. El equipo incorporó glicerol al material, lo que evita la pérdida de sales que pueden acumularse con el tiempo y comprometer la pureza del agua. Además, la estructura del panel, diseñada con formas de cúpula, amplía la superficie de contacto con el aire, incrementando su capacidad de absorción.

Proyecciones y posibilidades futuras

Según los investigadores, un conjunto pequeño de estos paneles podría ser suficiente para satisfacer las necesidades diarias de agua potable de una familia. Y en regiones con mayor humedad ambiental, como las zonas tropicales o costeras, la eficiencia del sistema podría mejorar significativamente, haciendo de esta tecnología una solución escalable a gran escala.

El profesor Zhao destaca el potencial de esta innovación como un cambio de paradigma en el acceso al agua potable: “Es una tecnología escalable que podría cambiar la vida de millones de personas”.

Actualmente, el equipo del MIT se prepara para realizar pruebas en distintas regiones del mundo con el fin de evaluar el rendimiento del sistema en diversos climas y condiciones reales. El objetivo a largo plazo es lograr una versión comercial accesible y fácil de implementar, especialmente en las zonas más afectadas por la escasez de agua.

Una apuesta por el futuro

Este avance demuestra cómo la ciencia y la ingeniería pueden ofrecer respuestas creativas y sostenibles a los grandes desafíos globales.

Recolectar agua del aire, una idea que hace años parecía inalcanzable, hoy se perfila como una posible solución para garantizar el acceso universal al agua potable, uno de los derechos humanos más fundamentales.

Añadir nuevo comentario