La lactancia y el chupete reducen el riesgo de muerte súbita infantil

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
05/07/2025 - 08:30
Un bebé con un chupete.

Lectura fácil

La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha resaltado que la lactancia materna y el uso del chupete son factores que ayudan a reducir el riesgo de muerte súbita infantil inesperada del lactante (MSIL). Por el contrario, la exposición al tabaco, al alcohol y a las drogas incrementa dicho riesgo. Esta advertencia surge tras la publicación de un estudio que revela el bajo nivel de conocimiento entre madres, padres y cuidadores sobre los elementos que pueden aumentar o disminuir esta amenaza.

La alerta se dio a conocer luego de que Isabel Izquierdo Macián, responsable del Servicio de Pediatría y Neonatología del Hospital Universitario y Politécnico La Fe en Valencia, presentara una investigación que analizó más de cien casos de fallecimientos por muerte súbita infantil sin causa aparente en bebés menores de un año en la Comunidad Valenciana.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de muerte súbita infantil menor de un año (MSIL) en España es de 0,14 por cada mil nacimientos vivos. Aunque España es uno de los países con menor incidencia, la Asociación Española de Pediatría (AEP) señala que “la cantidad de fallecimientos sigue siendo demasiado alta”; en 2022 se reportaron 47 casos, el último año con datos disponibles.

Factores más frecuentes en la muerte súbita infantil

Este estudio, con un enfoque multidisciplinar, analizó y clasificó 132 casos de muerte súbita infantil en bebés menores de un año que ocurrieron entre septiembre de 2006 y diciembre de 2017. La investigación consideró antecedentes médicos, factores ambientales, circunstancias del fallecimiento, inspección del lugar y los resultados de las autopsias.
Los resultados indicaron que los casos se presentan con mayor frecuencia en niños que en niñas, particularmente entre el primer y segundo mes de vida, durante el sueño, ya sea de madrugada o a primeras horas del día, y suelen ocurrir más en otoño e invierno.

Sobre las causas principales de la muerte súbita infantil, las infecciones representaron el 51 % y las enfermedades cardíacas el 31 %. “Si se detecta alguna patología cardíaca en el bebé, será importante realizar un estudio cardiológico a la familia y derivar a los padres para recibir asesoramiento genético en futuras gestaciones”, comentó Izquierdo. Además, en el 81 % de los casos, las condiciones del entorno para dormir indicaban que no eran seguras.

En una segunda etapa del estudio, se evaluó el conocimiento de los padres y cuidadores acerca de los factores de riesgo mediante una encuesta anónima aplicada durante las primeras 48 horas tras el ingreso en maternidad.
Posteriormente, se colocaron carteles informativos en las habitaciones y áreas de maternidad, y se repitió la encuesta.

La valoración mostró que los padres, madres y familiares de recién nacidos tienen un conocimiento limitado sobre cómo prevenir la MSIL, incluso después de recibir la información. El uso del chupete como método protector fue “el menos conocido”.
Frente a estos hallazgos, la AEP hace un llamado a aumentar la conciencia mediante la participación activa del personal sanitario y la implementación de campañas educativas durante el embarazo y en el período neonatal.

Sugerencias para un sueño seguro

Entre las recomendaciones para prevenir la muerte súbita infantil y para que el bebé duerma de manera segura están colocarlo siempre boca arriba y usar una cuna con colchón firme y sábanas bien ajustadas. Además, se aconseja no dejar objetos dentro de la cuna y evitar el colecho en camas, sofás o superficies blandas, especialmente en bebés menores de cuatro meses, prematuros o con bajo peso.
También es importante no abrigar en exceso al bebé, mantener las vacunas al día y asistir a las revisiones pediátricas programadas. Respecto a los dispositivos de monitorización, se desaconseja su uso habitual en el hogar.

Añadir nuevo comentario