Netflix elimina el Plan Básico y obliga a los usuarios a elegir entre anuncios o precios más altos

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
01/08/2025 - 16:30
Persona viendo Netflix

Lectura fácil

Netflix elimina el Plan Básico, obligando a los usuarios que aún lo tenían contratado a migrar a otras opciones con diferentes precios y condiciones. Esta medida, que se ha ido gestando a lo largo del último año, marca un antes y un después en la estrategia de la plataforma de streaming y consolida su apuesta por el modelo con anuncios. La noticia ha sido comunicada a través de correos electrónicos, generando un revuelo entre los suscriptores que, hasta ahora, disfrutaban del plan más asequible sin publicidad.

El Plan Básico, que permitía ver contenidos en una sola pantalla y con una calidad de hasta 720p, había sido el punto de entrada para muchos usuarios que buscaban una opción económica para acceder al vasto catálogo de Netflix. Tras su desaparición para nuevas altas a principios de 2024 y la última subida de precios en octubre, la compañía ha decidido suprimirlo por completo. La decisión por la que Netflix elimina el Plan Básico impacta directamente en miles de personas que pagaban 9,99€ al mes y ahora se ven forzadas a elegir entre alternativas que implican un cambio sustancial en su experiencia de visionado.

Netflix elimina el Plan Básico: Las nuevas opciones son anuncios o precios más altos

La principal alternativa que Netflix ofrece a estos usuarios es el Plan Estándar con anuncios, una opción que se ha vuelto la más barata del catálogo con un coste de 6,99€ al mes. Aunque supone un ahorro de 3€, el cambio viene acompañado de un peaje: la introducción de publicidad intermitente. Este modelo, lanzado hace ya un tiempo, busca atraer a un público más sensible al precio, pero ha generado críticas por interrumpir la fluidez de la experiencia. A través de un correo electrónico al que ha tenido acceso el medio especializado verTele, la compañía notifica que la migración se realizará de forma automática, a menos que el usuario elija proactivamente otro plan.

Para aquellos que deseen mantener su suscripción a Netflix sin la interrupción de los anuncios, las opciones son considerablemente más caras. La primera es el Plan Estándar, con un precio de 13,99€ mensuales, que permite ver contenidos en dos pantallas simultáneas y en calidad Full HD. La otra alternativa es el Plan Premium, el más completo de la oferta, con un coste de 19,99€ al mes, que ofrece hasta cuatro pantallas simultáneas, calidad Ultra HD y sonido espacial. Estas alternativas sin publicidad suponen un incremento significativo en el gasto mensual, de 4€ y 10€ respectivamente, lo que podría llevar a muchos a considerar seriamente la posibilidad de pasarse a la publicidad, debido a que Netflix elimina el Plan Básico.

Una estrategia anunciada

La noticia de que Netflix elimina el Plan Básico no ha sido una sorpresa total para los usuarios más atentos. A principios de 2024, la plataforma ya había informado de su intención de eliminar este plan para nuevas altas, manteniendo a los suscriptores existentes bajo las condiciones de su plan hasta ese momento, aunque con la subida de precios aplicada en octubre. En ese momento, ya se vislumbraba la hoja de ruta que la compañía seguiría: "En el momento de su eliminación, los clientes del Plan Básico dejarán de tenerlo y deberán elegir entre el plan 'Estándar con anuncios', el 'Estándar' o el 'Premium' si quieren seguir disfrutando de los contenidos de Netflix", se informaba entonces, confirmando que Netflix elimina el Plan Básico.

Con este movimiento, la oferta de la plataforma en España se simplifica y se centra en tres únicos planes: el Estándar con anuncios (6,99€), el Estándar (13,99€) y el Premium (19,99€). La plataforma, con esta consolidación, busca optimizar sus ingresos y empujar a los usuarios hacia el modelo publicitario, una tendencia cada vez más común en la industria del streaming. La decisión de que Netflix elimina el Plan Básico, por tanto, no solo afecta a los bolsillos de sus clientes, sino que también redefine la forma en que muchos consumen entretenimiento digital. Se espera que, en las próximas semanas, la compañía ofrezca más detalles sobre el proceso de migración y las opciones para los usuarios afectados.

Añadir nuevo comentario