
Lectura fácil
Del 19 al 24 de mayo, la Comunidad de Madrid será el escenario de una nueva edición de la Bienal de Teatro ONCE, una propuesta cultural que apuesta por la inclusión y la visibilización del talento artístico de personas ciegas o con discapacidad visual. Esta 19ª edición llega con un completo programa compuesto por 22 representaciones teatrales que se ofrecerán de manera gratuita en 19 municipios madrileños.
El teatro inclusivo recorrerá la Comunidad de Madrid con la 19ª Bienal de Teatro de la ONCE
Del 19 al 24 de mayo, la Comunidad de Madrid acoge la 19ª Bienal de Teatro de la ONCE, con 22 funciones gratuitas protagonizadas por personas ciegas o con discapacidad visual. Un total de nueve compañías actuarán en 19 municipios. Habrá audiodescripción en casi todas las funciones y un espacio cultural en Plaza de España.
El acuerdo que ha hecho posible esta iniciativa fue firmado recientemente por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, y el delegado territorial de la ONCE en Madrid, Luis Natalio Royo. La firma se celebró en la sede de la organización en la capital y representa una colaboración destacada entre instituciones para fomentar el acceso a la cultura y la participación activa de personas con discapacidad.
Las funciones teatrales llegarán a un amplio número de localidades, entre ellas Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Aranjuez, Colmenar Viejo, Coslada, Chinchón, El Escorial, Fuenlabrada, Getafe, La Cabrera, Las Rozas, Leganés, Madrid, Móstoles, Pozuelo de Alarcón, Rivas-Vaciamadrid, San Sebastián de los Reyes y Torrejón de Ardoz. Gracias a este despliegue, la Bienal logrará acercar el teatro a todo tipo de públicos, con un enfoque accesible y descentralizado.
Nueve compañías de teatro formadas por personas con discapacidad visual
El certamen contará con la participación de nueve compañías de teatro formadas por personas ciegas o con discapacidad visual. Entre ellas se encuentran agrupaciones de distintas partes del país, como ‘La Luciérnaga’ de Madrid, ‘Valacar’ de La Coruña, ‘Muxicas’ de Orense, ‘Samaruc’ de Valencia, ‘Sa Boira’ de Baleares, ‘Homero’ de Sevilla, ‘Amanida Teatre’ de Tarragona, ‘Bambalinas’ de Valladolid y ‘Jacaranda11’ de Granada.
Cada una de ellas aportará su estilo y creatividad a esta edición, demostrando que las barreras visuales no impiden la expresión artística ni el talento escénico.
Funciones gratuitas e invitaciones
Todas las funciones serán gratuitas, aunque será necesario retirar previamente las invitaciones hasta completar el aforo disponible en cada espacio. Además, con el objetivo de hacer las obras aún más accesibles, las representaciones incluirán audiodescripción para personas con ceguera, a excepción de las que se realizarán en Chinchón, La Cabrera y Las Rozas.
Durante toda la semana, la Bienal contará también con un espacio permanente en la Plaza de España de Madrid. Allí se instalará un punto de encuentro donde se desarrollarán actividades paralelas, como proyecciones audiovisuales, una exposición de obras de artistas ciegos pertenecientes al fondo del Museo Tiflológico de la ONCE, y otras propuestas culturales vinculadas al teatro inclusivo. En este espacio también se podrán recoger las invitaciones para las funciones.
Toda la información detallada sobre horarios, lugares y obras disponibles puede consultarse a través del sitio web oficial de la ONCE, en www.once.es/teatro. Esta Bienal representa una celebración de la cultura accesible, el arte sin barreras y la inclusión social a través del teatro.
Añadir nuevo comentario