Parejas imperfectas llega a Sevilla: una comedia que rompe barreras y nos iguala

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
15/05/2025 - 15:30
Parejas imperfectas, una comedia de discapacidad

Lectura fácil

El 17 de mayo llega al Cartuja Center CITE Parejas imperfectas, obra de Martina Majok galardonada con el Pulitzer. Dirigida por Bernabé Rico y protagonizada por Toni Cantó, combina humor y emoción para hablar sobre discapacidad y vínculos humanos.

Parejas imperfectas: una comedia que invita a la reflexión desde la discapacidad

La vida está llena de momentos inesperados, de situaciones que cambian nuestra realidad de forma abrupta y definitiva. Esa idea es la base de Parejas imperfectas, la obra de Martina Majok que ganó el Premio Pulitzer en 2018 y que ahora llega a Sevilla bajo la dirección de Bernabé Rico. Esta pieza teatral explora con humor y ternura las dificultades, las contradicciones y la belleza de las relaciones humanas cuando la discapacidad entra en escena.

Aunque a primera vista la historia de Parejas imperfectas puede parecer dramática, el tono de la obra es distinto. Toni Cantó, uno de los protagonistas, la describe como “una comedia con mala leche y divertida que toca mucho el corazón”.

Esa combinación entre humor y sensibilidad es lo que la convierte en una experiencia única para el espectador, capaz de hacer reír y emocionar a la vez. En Sevilla, será el Cartuja Center CITE quien abra sus puertas para recibir a este montaje el próximo 17 de mayo.

Un reparto que desafía y emociona

Parejas imperfectas no solo destaca por su texto, sino también por la entrega y el talento del elenco. Toni Cantó regresa a los escenarios tras varios años alejado, volviendo a conectar con su pasión por la actuación. Para él, interpretar a Edu, un hombre que debe enfrentarse a la nueva realidad de su exmujer Ana, es un reencuentro con sus raíces artísticas y personales.

Lola Baldrich, que da vida a Ana, enfrenta uno de los mayores retos interpretativos del montaje: representar a una mujer tetrapléjica que apenas puede mover la cabeza. “Al principio sentí mucho respeto y cierto miedo, pero luego entendí la fuerza que tiene poder contar esta historia desde la honestidad y el humor”, comenta. Para ella, esta experiencia ha cambiado su mirada sobre la accesibilidad y la realidad de muchas personas en las ciudades.

Marcos Mayo, actor con parálisis cerebral, aporta una dimensión auténtica y profunda al espectáculo. Su personaje, Juan, es un joven con discapacidad que contrata como asistente a Yanis, interpretada por Mirela Balić, una joven inmigrante con dificultades económicas. Esta mezcla de personajes refleja que la discapacidad no es solo física, sino también emocional y social.

Una obra para todos

Lo que hace especial a Parejas imperfectas es que no se centra únicamente en la discapacidad como un problema aislado, sino que muestra cómo todos, de una u otra forma, llevamos alguna “imperfección” que nos hace humanos. Toni Cantó señala que “todos tenemos una discapacidad, sea física, emocional o económica”. Así, la obra derriba barreras y nos recuerda la importancia del apoyo mutuo y la empatía.

El texto de Majok no busca ser político ni reivindicativo; más bien, invita a mirar de frente las contradicciones de la vida y a entender que la dependencia es parte de nuestra naturaleza como seres humanos. Ana, el personaje de Lola Baldrich, lo resume con una frase que encierra esperanza y deseo: “Me apetece sentir lo que sea que me venga”. Esta línea resuena en el espectador y deja una enseñanza valiosa sobre la aceptación y el valor de la experiencia humana.

Parejas imperfectas no solo es una obra para ver, sino para sentir y reflexionar, una oportunidad para reír y emocionarse con historias que nos igualan a todos. En Sevilla, esta función promete abrir miradas y corazones con una mezcla perfecta de humor, drama y humanidad.

Añadir nuevo comentario