• NOTICIAS

Las voces silenciadas en Gaza, los periodistas asesinados en el conflicto

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
01/09/2025 - 08:57
Periodistas fallecidos en Gaza

Lectura fácil

Desde el inicio de la ofensiva israelí contra Gaza, el periodismo se ha convertido en una profesión mortal en ese territorio. Según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), entre octubre de 2023 y hoy, al menos 189 comunicadores y trabajadores de medios han fallecido, convirtiendo este conflicto en el más mortífero para la prensa en épocas modernas. Otras fuentes elevan aún más la cifra: 238 muertos según medios basados en Gaza y 247 confirmados por la ONU.

La cifra de víctimas continúa creciendo. Un reciente ataque israelí al hospital Nasser en Deir al-Balah dejó cinco periodistas muertos, sumando a los cientos ya fallecidos.

Estimaciones divergentes y arrojo local frente a cifras internacionales

Las cifras oficiales varían notablemente según la fuente:

  • La ONU verificó 211 comunicadores asesinados, incluyendo 28 mujeres, y 47 de ellos fallecieron mientras ejercían su labor informativa.
  • La Federación Internacional de Periodistas (FIP) informó de al menos 219 fallecidos, advirtiendo además sobre comunicadores heridos y desaparecidos.
  • El Sindicato de Periodistas Palestinos eleva la cifra hasta 245 profesionales muertos solo en Gaza, tras sumar el ataque al hospital y otros incidentes.
  • Un reportaje del Instituto Watson, basado en datos de Al Jazeera y el CPJ, estimó 232 víctimas hasta marzo de 2025, además de advertir que este conflicto ha superado en letalidad combinada a guerras históricas como las mundiales, Corea o Vietnam.

Un año 2024 devastador para la libertad de prensa

El 2024 fue el año más mortífero para los periodistas en las últimas tres décadas:

  • 124 comunicadores fueron asesinados en el mundo, cifra sin precedentes del CPJ.
  • De ellos, 85 murieron a manos del ejército israelí, siendo 82 en Gaza (y 3 en Líbano). La mayoría eran profesionales comunicadores palestinos.
  • Al menos 10 fueron asesinatos deliberados, considerados crímenes de guerra.

Según la directora ejecutiva del CPJ, Jodie Ginsberg, este es “el momento más peligroso para ser periodista en la historia del CPJ”.

Contexto humanitario: más allá de las cifras

Este escenario mortal se enmarca en una catástrofe humanitaria:

  • Un reciente bombardeo al hospital Nasser mató al menos a 20 personas, incluidas cinco periodistas y varios rescatistas, lo que ha provocado condena internacional y llamados a investigar.
  • El Secretario General de la ONU, António Guterres, denunció que estos ataques son parte de una estrategia, condenó el ataque al hospital y exigió un alto el fuego, acceso humanitario sin restricciones y rendición de cuentas.
  • Además, el Comité Internacional de la Cruz Roja alertó sobre la creciente desprotección de trabajadores humanitarios, con 383 asesinados en 2024 y 265 más en lo que va de 2025, lo que refleja la normalización de la violencia en la región.

Voces que resuenan: periodistas caídos y su compromiso

Periodistas como Hossam Shabat (Al Jazeera), que dejó conmovedoras palabras antes de morir, son ejemplos vivos del valor de quienes documentan la guerra desde Gaza. También destaca Yahya Sobeih, periodista independiente, asesinado en mayo de 2025 mientras cubría un ataque en el barrio de Al-Rimal. Era conocido por su cercanía con la población y su compromiso por mostrar la vida cotidiana bajo la guerra.

Informar a toda costa... y proteger a quienes informan

Este trágico conjunto de datos no son meras estadísticas; representan vidas perdidas y una erosión alarmante del derecho a la información. En Gaza, los profesionales de la comunicación son víctimas y testigos, enfrentándose a ataques, detenciones y destrucción, mientras los chalecos que los identifican como prensa ahora los convierten en blancos.

Mientras tanto, organismos internacionales como la ONU, el CPJ, la UNESCO y la FIP siguen documentando casos y exigiendo justicia. Pero, como resumió un editorial de The Guardian, el llamado no basta: “Los comunicadores no son daño colateral, son objetivos deliberados.”

Añadir nuevo comentario