La UE acusa a Rusia de crímenes de guerra y refuerza su apoyo a Ucrania

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
01/05/2025 - 19:00
UE sigue acusando a Rusia de crímenes de guerra

Lectura fácil

La Unión Europea (UE) ha elevado su tono frente a Rusia tras los recientes bombardeos sobre la ciudad ucraniana de Sumi, que dejaron más de 80 muertos. Los líderes europeos calificaron los hechos como “crímenes de guerra” y exigieron un aumento de la presión internacional sobre Moscú. La condena se hizo oficial durante la reunión de ministros de Exteriores celebrada este lunes en Luxemburgo, donde se abordó la situación en Ucrania y otras crisis internacionales.

España pide un alto el fuego urgente y más apoyo a Ucrania junto a la UE

José Manuel Albares, ministro español de Asuntos Exteriores, expresó con firmeza la necesidad de alcanzar la paz cuanto antes. “La paz y el alto el fuego son cada vez más urgentes”, declaró, insistiendo en que Europa debe intensificar su apoyo a Ucrania, tanto en el plano militar como diplomático. En palabras de Albares, “Ucrania quiere la paz, mientras que Rusia sigue violando el derecho internacional humanitario con ataques indiscriminados”.

El ministro subrayó que la UE debe garantizar la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, presionando a Moscú para que cese su guerra de agresión. Una postura compartida también por la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas.

Durante el encuentro, Kaja Kallas insistió en que los Estados miembros deben redoblar esfuerzos para que Ucrania pueda defenderse. “Cada país está aportando lo que puede, pero el mensaje es claro: tenemos que hacer más para evitar más muertes de civiles”, sostuvo.

Kallas aseguró que el conflicto revela las intenciones reales del Kremlin: “Rusia quiere la guerra. Quienes deseamos que esta matanza termine debemos ejercer la máxima presión sobre el régimen de Putin”. Sus palabras fueron respaldadas por todos los representantes europeos presentes en la cumbre.

Vladimir Putin, señalado como único responsable

Albares reforzó la idea de que esta guerra no es producto de una escalada bilateral, sino de una decisión unilateral. “Esta es una guerra iniciada por un solo hombre, Vladimir Putin. Sigue activa porque él así lo quiere”, explicó. También denunció que Rusia utiliza “tácticas dilatorias” para evitar un alto el fuego que sea “firme y duradero”.

Aunque evitó comentar directamente sobre el papel de Estados Unidos en la crisis, el ministro recalcó que Europa debe mantenerse al lado de Kiev y trabajar por una paz “justa, duradera y que respete la soberanía de Ucrania”.

Zelenski desafía a Trump: “Ven a ver lo que está pasando”

En medio de la escalada de violencia, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski se dirigió directamente al expresidente de EEUU, Donald Trump, instándolo a visitar Ucrania. “Antes de cualquier plan de negociación, ven a ver a la gente, los civiles, los guerreros, los hospitales, las iglesias, los niños”, expresó Zelenski en una entrevista con la cadena CBS.

Zelenski también advirtió sobre las ambiciones de Putin: “Su objetivo es revitalizar el imperio ruso y recuperar territorios bajo la protección de la OTAN. Con ese panorama, una guerra mundial es una posibilidad real”, afirmó. Asimismo, acusó a ciertos sectores de Estados Unidos de seguir creyendo en el relato ruso, y cuestionó: “¿Cómo se puede ver lo que estamos perdiendo y seguir pensando que no son los agresores?”.

En cuanto al apoyo militar, Albares aclaró que España no proporciona armas que puedan usarse fuera del territorio ucraniano. No obstante, señaló que es Rusia quien lanza misiles de largo alcance desde su propio suelo, prolongando un conflicto que “solo puede terminar con una paz que respete la soberanía de Ucrania y la seguridad europea”.

Palestina también en la agenda europea

El conflicto entre Israel y Palestina también fue parte de la discusión de la UE en Luxemburgo. Albares anunció una reunión bilateral con el primer ministro palestino, Mohammed Mustafa, para reafirmar el compromiso europeo con la solución de dos Estados. Subrayó la importancia de mantener el apoyo financiero tanto a la Autoridad Nacional Palestina como a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).

En esa línea, la UE ha aprobado un nuevo paquete de ayuda de 1.600 millones de euros para Palestina, que se extenderá hasta 2027. Este fondo se destinará a aliviar la situación en Gaza y Cisjordania, y a mejorar la gestión de la crisis humanitaria en la región. “Estamos intensificando nuestro apoyo al pueblo palestino”, concluyó Kallas.

Añadir nuevo comentario